Recomendaciones
La razón por la que los expertos piden mantener el microondas desconectado
Permite calentar, descongelar y cocinar en tiempos récord, reduciendo considerablemente el esfuerzo y el tiempo dedicados a la preparación de alimentos
Desde que los electrodomésticos irrumpieron en nuestras casas, han transformado profundamente la vida cotidiana, convirtiéndose en aliados indispensables para gestionar las tareas del hogar. De hecho, su aparición marcó un antes y un después en la manera en que las familias realizaban las actividades diarias, simplificando labores que antes requerían de mucho tiempo y esfuerzo.
En este sentido, desde la primera lavadora y el frigorífico hasta los avanzados robots de cocina, estos dispositivos han evolucionado enormemente en su diseño, funcionalidad y eficiencia, adaptándose a las necesidades cambiantes de los hogares modernos. No obstante, uno de los más revolucionarios fue el microondas, inventado accidentalmente en 1945 por el ingeniero Percy Spencer.
Al principio, fue recibido con escepticismo debido a su tecnología innovadora y su alto precio, pero con el tiempo se convirtió en un electrodoméstico accesible y fundamental para millones de hogares en todo el mundo. Gracias a ello, permite calentar, descongelar y cocinar en tiempos récord, reduciendo considerablemente el esfuerzo y el tiempo dedicados a la preparación de alimentos.
Sin embargo, este práctico aparato esconde un secreto, ya que incluso apagado, puede estar consumiendo energía. Este fenómeno se conoce como «consumo en modo de espera» o «standby», y ocurre en muchos electrodomésticos y dispositivos electrónicos, incluyendo los microondas. Este consumo puede parecer insignificante, pero a lo largo del tiempo se traduce en un aumento en la factura de electricidad.
Otra de las razones para desconectarlo
Asimismo, otro de los aspectos que juega un papel importante es la seguridad. A pesar de su conveniencia, el uso del microondas conlleva ciertos riesgos si no se emplea adecuadamente, ya que siempre existe un riesgo mínimo de fallos eléctricos o cortocircuitos, especialmente en modelos antiguos o en mal estado.
Al estar constantemente conectado a la corriente, los componentes electrónicos del microondas se someten a un desgaste continuo, aunque sea mínimo. Este desgaste puede acumularse con el tiempo, afectando la vida útil del aparato. Por ello, al desconectarlo, les damos un respiro y reducimos el estrés en los circuitos, lo que puede contribuir a un rendimiento más eficiente a largo plazo.
Por lo tanto, tomar el hábito de desconectar el microondas cuando no está en uso es una práctica beneficiosa que ayuda a maximizar la durabilidad del aparato, al tiempo que se fomenta un uso más responsable de la energía.