Fundado en 1910
Recreación del proyecto IRIS² de la Comisión Europea

Recreación del proyecto IRIS² de la Comisión EuropeaComisión Europea

 Despega IRIS²: un enjambre de 290 satélites para blindar la UE con Hispasat en un papel clave

Hace apenas una semana, la compañía espacial de Elon Musk lanzó 23 satélites Starlink a bordo de un cohete Falcon 9 desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral (Florida). Y una semana antes, se lanzaron otros 20 satélites desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California, incluidos 13 con capacidades para leer mensajes de texto, de voz o datos de cualquier teléfono móvil del mundo. Se estima que la red total de Space X suma ya más de 6.700 satélites.

La Unión Europea ha diseñado su propio plan para hacer frente a la hegemonía que está desarrollando Starlink y este lunes ha dado un fuerte impulso a uno de sus grandes proyectos estratégicos: la Infraestructura de Resiliencia, Interconectividad y Seguridad por Satélite (IRIS²). La empresa española Hispasat juega un papel de gran relevancia en el proyecto.

Con una red de 290 nuevos satélites de órbita terrestre baja (LEO) y media (MEO) que se espera entren en servicio en 2030, la constelación de IRIS² es un proyecto insignia de la Unión Europea y tiene como objetivo lograr «una Europa interconectada y segura». SpaceRISE, el consorcio formado por Eutelsat, Hispasat y SES, ha firmado, en una ceremonia celebrada en la sede de la Comisión Europea en Bruselas, el acuerdo por el que el consorcio diseñará, construirá y explotará durante 12 años los satélites.

La inversión de Hispasat en IRIS² podría ascender hasta los 600 millones de euros, sujeta al diseño final de la constelación y a la verificación de diferentes parámetros que se deben confirmar en el hito de diseño preliminar del proyecto.

Hispasat es el responsable de diseñar, desarrollar e implementar el segmento terreno de IRIS²; es decir, y según ha informado la compañía, todas las instalaciones necesarias para la gestión y operación de las diferentes capas orbitales de la constelación, así como la interconexión con las redes terrestres. El segmento terreno tendrá diferentes ubicaciones (centros de control, estaciones de servicios, telecomando y telemetría), garantizando los estrictos requisitos de seguridad y resiliencia inherentes a un sistema de comunicaciones gubernamentales como éste.

Hispasat tiene un papel protagonista en el proyecto para desarrollar una constelación de satélites europea

Hispasat tiene un papel protagonista en el proyecto para desarrollar una constelación de satélites europeaHispasat

Dentro del consorcio, Hispasat asume el rol de responsable de la operación y prestación de servicios a los Estados miembros, que incluirá desde la identificación del catálogo de servicios, el diseño del concepto de operaciones, los procedimientos para su puesta en marcha y los esquemas de prestación de servicios que se desarrollen.

Además, la compañía liderará la capa orbital muy baja (Low LEO) de la constelación, concebida para operar por debajo de los 750 km de altura. En ella se embarcarán misiones innovadoras, interconectadas con el resto de la constelación, que contribuirán a dinamizar el ecosistema de startups y PYMEs europeas.

Declaraciones

«La participación de Hispasat en el programa IRIS² es una noticia de gran importancia para España. Es fundamental que nuestro país aproveche esta oportunidad para invertir en los futuros desarrollos espaciales de Europa. Para Hispasat, además, es un proyecto estratégico clave que refuerza nuestra situación a la vanguardia del sector europeo»", ha destacado el presidente de Hispasat, Pedro Duque.

Por su parte, el consejero delegado de Hispasat, Miguel Ángel Panduro, ha subrayado que la firma de IRIS2 es un «hito histórico» para el espacio en Europa. «Nuestra compañía nació desde la colaboración público-privada para proporcionar comunicaciones gubernamentales y comerciales en las áreas geográficas de interés para nuestro país. Por ello, estamos convencidos de que, a través de SpaceRISE, no sólo garantizaremos las comunicaciones seguras de los países miembros, sino que también contribuiremos a generar un ecosistema más innovador y competitivo en un momento de especial relevancia para la industria europea del espacio», ha señalado.

comentarios
tracking