
Pedro Sánchez practicando deporte en el complejo de La Moncloa
El 'ecologista' Sánchez pone a punto la Moncloa: guerra contra las palomas y reforma del jardín donde corre
Además del exacerbado uso del Falcon, Sánchez está capitaneando una cruzada personal contra las palomas que habitan en el Palacio de la Moncloa, residencia presidencial
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lleva desde que asumió el liderazgo del Ejecutivo abanderando el ecologismo en todos sus niveles, a pesar de las numerosas incongruencias que encarna respecto a este tema. Además del exacerbado uso del Falcon, Sánchez está capitaneando una cruzada personal contra las palomas que habitan en el Palacio de la Moncloa, residencia presidencial.
El pasado 4 de diciembre, la Secretaría General de Presidencia del Gobierno licitó un contrato por valor de 18.138 euros para erradicar la plaga de palomas que asola la residencia del presidente.
Tal y como consta en la memoria justificativa de la licitación, consultada por este medio, el objeto de este expediente es la contratación de un servicio de control de aves para el área del Palacio de la Moncloa, fundamentalmente mediante el uso de aves rapaces que establezcan en las palomas un rechazo hacia las áreas que se pretende controlar.
Según explica este documento, «en el recinto del Palacio de la Moncloa existe una sobrepoblación de palomas que, aparte del daño que provocan en los edificios, pueden suponer un riesgo para la salud, por lo que es necesario contratar los servicios de una empresa especializada en el control de fauna. La constancia y continuidad del servicio es fundamental para la obtención de los resultados que se pretenden conseguir», señala la memoria.
Pedro Sánchez junto a su perra Turca en la escalinata de La Moncloa
Aunque todavía el contrato no está adjudicado, la empresa que tradicionalmente lleva a cabo estos servicios es Frasur Control, compañía especializada en el control de palomas, aves y conejos. Según reza su página web, «entre las metodologías empleadas, se encuentran la captura con redes, cetrería, uso de jaulas multicaptura o empleo de la técnica mediante hurón y capillo, al objeto de controlar las distintas poblaciones de conejos en cultivos, parques y fincas».
La batalla de Moncloa contra las palomas tiene raíces anteriores a la llegada de Pedro Sánchez al poder. Sin embargo, ningún otro presidente ha destinado tantos recursos como él para abordar este problema. El primer registro público de un contrato relacionado con la contención de estas aves se remonta a 2016, durante el mandato de Mariano Rajoy.
«Revalorización» de los jardines
El pasado 17 de junio de 2024, y tal y como consta en el Boletín Oficial del Estado de aquel día, el Ministerio de la Presidencia, liderado por Félix Bolaños, formalizó un contrato para renovar los jardines del Palacio de la Moncloa y, en específico, rehabilitar el Jardín Alto y el Jardín del Barranco de la residencia oficial del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, donde es habitual que salga a hacer ejercicio.
Según describe este documento, el contrato consiste en un «servicio de redacción de una propuesta de revalorización paisajística de los Jardines de la Moncloa y la actualización del proyecto de ejecución de restauración y rehabilitación del Jardín Alto y Jardín del Barranco».

Pedro Sánchez, haciendo footing en la Moncloa
El valor que cobrará la empresa adjudicataria, Consulting Internacional Técnico en Recuperación Ambiental, se eleva hasta los 113.652 euros, que, sumando la cantidad correspondiente de impuestos, supone un gasto para las arcas públicas de 137.519 euros.
En el documento publicado se especifican los criterios de adjudicación, en los que el Ministerio de Bolaños exige la presencia de una serie de profesionales que garanticen la buena ejecución de los trabajos solicitados en la residencia del presidente.
En primer lugar, Presidencia requiere a un arquitecto especialista en drenaje y saneamiento con experiencia en al menos dos proyectos sobre esta materia en espacios exteriores. Como responsable del proyecto, solicita un doctor arquitecto paisajista que haya dirigido al menos dos Cursos de especialización en materia de Jardines Históricos.
Además, el proyecto contará con la participación de dos doctores ingenieros agrónomos que hayan trabajado en al menos tres proyectos de instalaciones eléctricas en jardines y parques históricos, así como otro encargado del análisis del estudio topográfico, del suelo, de la revisión de la vegetación existente, y realización del estudio etnobotánico, con un Máster oficial universitario en Jardinería y Paisajismo.
Por otro lado, el Ministerio de Bolaños solicita un historiador encargado de la memoria histórica que tenga publicadas tres monografías sobre palacios del siglo XVII.
Por último, la renovación de los jardines de la residencia oficial de Sánchez contará con un técnico diplomado, aparejador o ingeniero técnico, con experiencia en temas hidráulicos, con conocimientos de automatización eléctrica e industrial, así como grupos de presión, que haya trabajado en al menos dos proyectos de instalaciones de riego en jardines históricos.