
Juana Crespo, doctora y directora médica de la clínica de fertilidad Equipo Juana Crespo
La cara oculta de los fármacos para adelgazar: «Los efectos sobre la receptividad endometrial no están del todo claros»
El Ozempic, Saxenda o Wegovy se han popularizado mucho y, aunque nacieron como tratamientos médicos, su uso se ha extendido rápidamente, generando un gran interés social
Los tratamientos estrella para adelgazar están a la orden del día. Algunos, como el Ozempic, Saxenda o Wegovy, se han popularizado mucho y, aunque nacieron como tratamientos médicos, su uso se ha extendido rápidamente, generando un gran interés social. Sin embargo, pocos se preguntan cuál es su impacto en la fertilidad, especialmente en quienes buscan un embarazo.
Para resolver todas las dudas, Juana Crespo, doctora y directora médica de la clínica de fertilidad Equipo Juana Crespo, ha explicado a El Debate la relación entre estos medicamentos y la posibilidad de una mujer de quedarse embarazada.
–¿Cómo llegasteis al conocimiento de que los fármacos para la pérdida de peso tienen impacto en la fertilidad?
–El sobrepeso y la obesidad son un factor de riesgo tanto en mujeres como en hombres. Según la Sociedad Española de fertilidad, por cada unidad de incremento del IMC (índice de masa corporal) a medida que sobre pasa el rango de peso ideal, la posibilidad de embarazo espontáneo disminuye un 5 % cada año.En el caso de las mujeres que desean un embarazo se recomienda un IMC entre el 18.5 y el 24,9 kg/m2
Los cambios en los parámetros hormonales estándar implican irregularidades en el ciclo menstrual. Pero, además, entre sus efectos está mayor tiempo hasta lograr el embrazo, una peor tasa de gestación, disfunción ovulatoria y alteraciones metabólicas como puedan ser el SOP (Síndrome de Ovarios Poliquísticos)
En el caso de los hombres, la obesidad y el sobrepeso está relacionado con el hipogonadismo, la resistencia a la insulina, la hiperinsulinemia, la inflamación crónica; las adipociras, irisina, hormonas intestinales, microbioma intestinal y transcriptoma del esperma y la acumulación de colesterol en las células de Leydig testiculares, provocando una disminución de la producción de testosterona, provocando la disfunción mitocondrial por estrés oxidativo.
–¿Son realmente seguros?
–Estos medicamentos son seguros para la pérdida de peso si se utilizan correctamente y en las dosis pautadas por el endocrino. Aun así, en todos ellos se recomienda suspender el tratamiento entre uno y dos meses antes de la gestación, a excepción del fármaco con Topiranato se recomienda la suspensión tres meses antes.
–¿Pueden interferir en la calidad ovocitaria o la recepción del embrión?
–Los fármacos agonistas del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1) se utilizan para el tratamiento tanto de la obesidad y de la diabetes tipo 2. Aquellas pacientes que comienzan este tipo de tratamiento consiguen una pérdida de peso que conlleva una mejora a la sensibilidad a la insulina y favorece la fertilidad. Esta mejora en la sensibilidad a la insulina puede mejorar la ovulación en aquellas mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP).
En la actualidad, estos fármacos son pautados en aquellas pacientes que necesitan perder peso para realizarse un tratamiento FIV, por este motivo se ha investigado su impacto en la calidad ovocitaria y la receptividad endometrial.
Respecto a la calidad ovocitaria, aunque los estudios en humanos son limitados, una pérdida de peso significativa podría mejorar la calidad y la respuesta ovárica gracias a la mejora de la sensibilidad a la insulina. Sin embargo, se requieren más investigaciones para establecer una relación directa entre el uso de estos fármacos y la mejora de la calidad ovocitaria.
Una pérdida de peso significativa podría mejorar la calidad y la respuesta ovárica gracias a la mejora de la sensibilidad a la insulina
Hay que destacar, que los efectos de estos fármacos sobre la receptividad endometrial no están del todo claros. Se necesitan más estudios para determinar su impacto en el endometrio. Otros estudios muestran una reducción de la inflamación sistémica mejorando el entorno hormonal en pacientes con endometriosis, por lo que se produciría una mejora en la progresión de la endometriosis. De todos modos, para confirmar esta hipótesis, se requieren más estudios.
Respecto a la calidad ovocitaria, aunque los estudios en humanos son limitados, una pérdida de peso significativa podría mejorar la calidad y la respuesta ovárica gracias a la mejora de la sensibilidad a la insulina. Sin embargo, se requieren más investigaciones para establecer una relación directa entre el uso de estos fármacos y la mejora de la calidad ovocitaria.
Hay que destacar, que los efectos de estos fármacos sobre la receptividad endometrial no están del todo claros. Se necesitan más estudios para determinar su impacto en el endometrio. Otros estudios muestran una reducción de la inflamación sistémica mejorando el entorno hormonal en pacientes con endometriosis, por lo que se produciría una mejora en la progresión de la endometriosis. De todos modos, para confirmar esta hipótesis, se requieren más estudios.
–¿Cuáles son los beneficios de este fármaco?
–El principal beneficio es la pérdida de peso de forma efectiva. Hay que tener en cuenta que con los métodos más tradicionales, como la dieta y el deporte de manera prolongada, se consigue una reducción de peso en torno al 5 %, mientras que con estos fármacos estaríamos en torno a los 10-15 %.
Por ello, en las pacientes con sobrepeso u obesidad prolongados se requiere una estimulación enfocada a obtener ovocitos de calidad y un control del ambiente endometrial con estradiol y progesterona muy ajustado que favorezca la implantación y reduzca el aborto espontáneo
–¿Qué hay del desabastecimiento por el mal uso?
–En la actualidad existen seis fármacos diferentes para la pérdida de peso y con diferentes vías de administración, como pueda ser la oral o la inyectada. El Ozempic que está indicado para pacientes con diabetes tipo 2 ofrece unos resultados similares a Wegovy, cuyo uso es más generalizado, por lo que no debería existir desabastecimiento por mal uso.
–¿Cómo se puede abordar de manera segura la pérdida de peso antes de la gestación?
–Nosotros recomendamos siempre comenzar con un endocrino que paute el fármaco correspondiente a cada paciente en combinación con dieta y ejercicio.
Además, hay otros factores muy importantes relacionados con el estilo de vida que hay que eliminar, como pueda ser el tabaquismo, el alcohol o consumo de otras sustancias, exposición a tóxicos, anabolizantes, tratamientos capilares, etc.
Gracias a nuestra forma de trabajar, hemos conseguido que pacientes con sobrepeso y obesidad alcancen tasas de embarazo con gestaciones sin complicaciones.
Pero, además, reducimos considerablemente la tasa de aborto (28 % de aborto en pacientes con obesidad y sobrepeso) y la disminución de recién nacidos vivos que se da en las pacientes con adiposidad.