
Un lobo ibérico
Un lobo ataca frente a la puerta de un colegio en un pueblo de Cantabria
Se produjo «justo enfrente de la puerta» del colegio de Paracuelles, lo que ha incrementado la preocupación de los vecinos
La Hermandad de Campoo de Suso se ha convertido en el municipio de Cantabria que registra el mayor número de ataques de lobos, según han alertado la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, y el alcalde, Pedro Luis Gutiérrez. El último de estos incidentes se produjo «justo enfrente de la puerta» del colegio de Paracuelles, lo que ha incrementado la preocupación de los vecinos.
El regidor ha trasladado a la consejera su inquietud por la frecuencia de estos ataques, especialmente tras la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), una medida adoptada por el Gobierno central. «Es un problema que afecta a todos los vecinos, y sabemos que la consejera está haciendo todo lo posible por encontrar una solución», ha señalado Gutiérrez.
Medidas para la protección del ganado
Durante la reunión, también se abordó la posibilidad de establecer un cierre territorial en colaboración con Castilla y León para salvaguardar la salud animal. La iniciativa contempla la delimitación de unos seis kilómetros para evitar el tránsito de animales entre ambas comunidades y prevenir posibles contagios de enfermedades.
Asimismo, se trató la construcción de un gran depósito de agua en la Cuenca Vítor, en Somahoz. Con una capacidad de 50 metros cúbicos, esta infraestructura permitirá el abastecimiento de helicópteros en caso de incendio y servirá además como bebedero para el ganado de la zona.Infraestructuras agrarias y apoyo a los ganaderos
Otro de los temas destacados fue la necesidad de retomar la concentración parcelaria, aunque el alcalde reconoció que se trata de un proceso complejo y de elevado coste.
Por su parte, Susinos adelantó que en 2025 se llevarán a cabo diversas mejoras en infraestructuras agrarias, como el acondicionamiento de varias pistas rurales. En concreto, se está evaluando la rehabilitación del camino de Cepelludo, en el Puerto de Fuentes, cercano a Palombera, así como otra vía en la zona de las Cuencas, en el puerto de Híjar.
En cuanto a las ferias ganaderas, la consejera aseguró que su departamento continuará apoyando estos eventos, que constituyen un punto de encuentro clave para los profesionales del sector y atraen a numerosos visitantes.
Fomento del relevo generacional
El relevo generacional en la ganadería fue otro de los asuntos analizados en el encuentro, dada la importancia del sector en la Hermandad de Campoo de Suso, que cuenta con más de 10.000 cabezas de ganado. En este sentido, tanto el alcalde como la consejera coincidieron en la necesidad de facilitar ayudas a los jóvenes que quieran dedicarse a la ganadería.
Entre las medidas previstas figuran el adelanto del 80 % de las ayudas para la primera instalación de nuevos agricultores, la simplificación del acceso al código de explotación y el apoyo a los jóvenes emprendedores del sector.