Fundado en 1910
Persona tratando de escuchar un mensaje

Persona tratando de escuchar un mensajeFreepik

Desarrolla una técnica para poder escuchar un mensaje en público sin que nadie más pueda oírlo

Esta tecnología funciona tanto en entornos abiertos como en espacios cerrados, como vehículos o salas con varias personas

Se ha desarrollado una innovadora técnica que permite a una persona escuchar sonidos o mensajes enviados a distancia sin necesidad de auriculares ni que quienes estén a su alrededor perciban el audio. Investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania (EE.UU.) han denominado este avance como «enclaves audibles», según detallan en un estudio publicado en la revista PNAS.

Los enclaves audibles permiten delimitar zonas específicas donde un sonido es perceptible únicamente para quien se encuentra en ese espacio, mientras que el resto de las personas, incluso aquellas cercanas, permanecen ajenas a la transmisión. Esta tecnología funciona tanto en entornos abiertos como en espacios cerrados, como vehículos o salas con varias personas.

Esta técnica «crea una barrera de privacidad entre las personas para escuchar en privado», explicó el investigador Yun Jing, uno de los firmantes de estudio.

El procedimiento se basa en la generación de puntos específicos de audición mediante la intersección de haces ultrasónicos no lineales. Para ello, el equipo empleó dos transductores de ultrasonidos combinados con una metasuperficie acústica, capaz de desviar y focalizar las ondas de sonido. Estas ondas, que viajan a frecuencias ultrasónicas ligeramente diferentes, siguen trayectorias curvadas hasta encontrarse en un punto concreto, donde generan el sonido audible.

En las pruebas realizadas, se confirmó que la tecnología permite eludir obstáculos, como la cabeza de un individuo, sin afectar la llegada del sonido al enclave definido. Asimismo, el sistema ha sido probado en habitaciones con condiciones acústicas normales, lo que sugiere su viabilidad en distintos entornos, incluidos aulas, vehículos o exteriores.

Jia Xin Zhong, otro de los investigadores, califica la innovación como «unos auriculares virtuales». Actualmente, la transmisión es efectiva en un rango de un metro desde el objetivo y alcanza un volumen de aproximadamente 60 decibelios, similar al de una conversación habitual. Sin embargo, los científicos creen posible aumentar tanto la distancia como la intensidad del sonido mediante el incremento de la potencia de los ultrasonidos.

Este avance abre nuevas posibilidades en el ámbito de las telecomunicaciones y la privacidad auditiva, con aplicaciones potenciales en educación, entretenimiento y entornos laborales donde la discreción sonora sea un requisito esencial.

comentarios
tracking