Fundado en 1910
Un aula universitaria.

Un aula universitaria

Eurobarómetro: los españoles priorizan educación e investigación y los europeos, defensa

El 49 % de los españoles tiene una imagen «positiva» del bloque comunitario, y un 78 % cree que el Parlamento Europeo debería asumir un papel más relevante en su estructura

Los ciudadanos españoles consideran que la educación y la investigación deben ser las prioridades principales de la Unión Europea en el futuro para fortalecer su posición en el escenario internacional. En contraste, la mayoría de los europeos cree que el foco debería centrarse en la seguridad y la defensa. Así lo revela el último Eurobarómetro publicado este martes por el Parlamento Europeo.

Según los resultados de esta encuesta, realizada durante el mes de enero, el 36 % de los ciudadanos de la Unión señala la seguridad y la defensa como el ámbito clave en el que la UE debería concentrar sus esfuerzos para afianzar su papel en el mundo. Sin embargo, solo un 20 % de los españoles comparte esta visión.

Por otro lado, el 40 % de los encuestados en España sitúa en el primer puesto de prioridades a la educación y la investigación, una percepción que apenas es compartida por el 23 % de la media europea.

No obstante, existe consenso entre españoles y europeos al situar la competitividad, la economía y la industria como la segunda área que consideran prioritaria para la UE. Asimismo, la agricultura y la seguridad alimentaria también figuran entre los sectores que ambos grupos valoran como esenciales.

La tendencia se mantiene cuando se pregunta a los ciudadanos sobre los temas que el Parlamento Europeo debería legislar con mayor urgencia. Tanto los europeos como los españoles coinciden en que lo prioritario es reducir la inflación y paliar el incremento del coste de la vida. Sin embargo, divergen en la importancia que otorgan a la defensa: mientras un 31 % de los europeos la considera prioritaria, solo el 14 % de los españoles comparte esta opinión.

En cambio, un 40 % de los encuestados en España reclama una mayor implicación del Parlamento Europeo en el ámbito de la salud pública, un porcentaje significativamente superior al 25 % que lo hace en el conjunto de la UE.

Los españoles también se posicionan por encima de la media comunitaria en la demanda de medidas contra la exclusión social, la pobreza y en favor de la creación de empleo. En contraste, se encuentran por debajo de la media europea en cuanto a la urgencia de abordar la crisis migratoria y la lucha contra el terrorismo.

A nivel general, la mayoría de los europeos considera que el papel de la UE se ha vuelto más relevante en los últimos años a la hora de proteger a los ciudadanos ante crisis globales y amenazas a la seguridad. Además, creen que esta tendencia debería mantenerse en el futuro. Españoles y europeos coinciden en la necesidad de que la Unión Europea actúe con mayor unidad frente a los desafíos globales y que disponga de más recursos para hacerles frente de manera efectiva.

En cuanto a la percepción sobre la UE, el 49 % de los españoles tiene una imagen «positiva» del bloque comunitario, y un 78 % cree que el Parlamento Europeo debería asumir un papel más relevante en su estructura. No obstante, solo un 38 % valora positivamente la labor de esta institución.

Por último, una amplia mayoría de españoles (76 %) y europeos (74 %) está convencido de que la pertenencia de sus países a la Unión Europea les ha reportado beneficios. Sin embargo, las razones que justifican esta opinión varían: mientras que los españoles destacan el acceso a nuevas oportunidades laborales y el crecimiento económico, la media europea pone el acento en el papel de la UE como garante de la paz y la seguridad.

comentarios
tracking