
El 64 % de los españoles preferiría acabar con el cambio de hora
Al detalle
El verdadero motivo por el que cambiamos la hora dos veces al año
El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía cifra en un 5 % el ahorro que actualmente se consigue con el cambio horario
Nuestro país, al igual que el resto de los países de la Unión Europea, debe ajustar la hora cada año para contribuir al ahorro energético y aprovechar las horas de luz solar durante los meses de verano. De hecho, esta práctica se encuentra regulada por la directiva europea 2000/84/CE, por lo que, en la madrugada del domingo 30 de marzo, entra en vigor el horario de verano.
Es decir, a las 02:00 de la madrugada del sábado al domingo, se adelantará una hora el reloj, pasando a ser las 03:00 horas, lo que implicará dormir una hora menos. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el inicio y el final del periodo de la hora de verano para los años 2022 a 2026, por lo que el cambio de hora continuará durante algún tiempo más.
El primer registro de esta práctica data de 1918, cuando se promulgó un Real Decreto destinado a ahorrar carbón. A lo largo del tiempo, su uso se fue adaptando a diferentes contextos. En España, se adoptó oficialmente el 16 de marzo de 1940. Antes de esa fecha, cada provincia seguía su propio horario, determinado por su ubicación geográfica.
Durante la Guerra Civil española, existían dos horarios distintos, dependiendo de si se pertenecía al bando republicano o al bando nacional. Sin embargo, en los años 40, Franco decidió que España adoptara el horario central europeo (GMT+1), el mismo que utilizaba Alemania, como una medida para fortalecer los lazos con el régimen nazi y con Hitler.¿Cuándo se hizo definitivo el cambio?
No obstante, no fue hasta 1973 cuando el cambio de hora se hizo definitivo, impulsado por la crisis del petróleo. La razón de esta práctica radica en la creencia de que permite ahorrar importantes cantidades de energía, aprovechando al máximo las horas de luz natural.
Este cambio, que se realiza dos veces al año, seguirá vigente al menos hasta 2026, según lo publicado en el BOE. Sin embargo, el debate sobre su efectividad sigue siendo un tema abierto. Actualmente, solo 70 países lo aplican, y Japón es el único que nunca ha adoptado el cambio de hora.