Fundado en 1910
Álvaro Mangino

Álvaro ManginoInstagram

Muere el uruguayo Álvaro Mangino, uno de los supervivientes de la tragedia de los Andes

La historia del FAU 571 ha sido objeto de múltiples estudios, libros y adaptaciones cinematográficas, destacando el valor, la unión y la determinación de aquellos jóvenes que lograron sobrevivir a una de las tragedias aéreas más recordadas del siglo XX

Álvaro Mangino Schmid, uno de los dieciséis uruguayos que sobrevivieron al trágico accidente del avión de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU 571) en la cordillera de los Andes en 1972, ha fallecido este sábado en Montevideo a los 72 años.

La noticia fue confirmada por el Old Christians Club, equipo al que pertenecían los rugbistas uruguayos que viajaban en el Fairchild al momento del siniestro. La aeronave se estrelló contra un risco a 3.600 metros de altitud mientras se dirigía a Chile con la delegación deportiva a bordo.

«La comunidad del Colegio Stella Maris y el Old Christians Club lamentan con profundo dolor la partida de Álvaro Mangino Schmid», expresó la entidad en un mensaje publicado en la red social X.

El accidente ocurrió el 13 de octubre de 1972. El impacto inicial provocó la muerte de trece de los cuarenta ocupantes del avión. En los días siguientes, otros fallecieron debido a las heridas, las condiciones climáticas extremas y un alud que tuvo lugar el 29 de octubre. A pesar de estas circunstancias adversas, un grupo de dieciséis personas logró resistir durante 72 días en el inhóspito entorno nevado de la cordillera.

Los supervivientes fueron finalmente rescatados entre el 22 y el 23 de diciembre, en un operativo que captó la atención internacional y se convirtió en símbolo de resistencia humana.

Junto a Mangino, los nombres de los demás supervivientes de aquella tragedia han quedado grabados en la memoria colectiva: Gustavo Zerbino, Antonio Vizintin, Eduardo Strauch, Adolfo Strauch, Fernando Parrado, Ramón Sabella, Carlos Páez, José Luis Inciarte, Javier Methol, Roy Harley, Roberto Francois, Pedro Algorta, Roberto Canessa, Daniel Fernández y Alfredo Delgado.

De ese grupo inicial, trece continúan con vida. Antes del fallecimiento de Mangino en 2025, ya se habían registrado las muertes de José Luis Inciarte, conocido como ‘Coche’ (fallecido en 2023), y de Javier Methol, quien murió en 2015.

La historia del FAU 571 ha sido objeto de múltiples estudios, libros y adaptaciones cinematográficas, destacando el valor, la unión y la determinación de aquellos jóvenes que, en condiciones extremas, lograron sobrevivir a una de las tragedias aéreas más recordadas del siglo XX. Con el fallecimiento de Álvaro Mangino, se despide no solo a uno de los protagonistas de esa gesta, sino también a un testigo fundamental de una historia de vida que ha conmovido al mundo entero.

Temas

comentarios
tracking