
Algunos de los restos recogidos por el Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (Fapas)
Culpan al socialista Adrián Barbón del números de osos que aparecen muertos en Asturias
El Fapas ha recuperado este fin de semana los restos de un ejemplar muerto en Somiedo, el octavo en apenas cinco años
El Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (Fapas) ha recuperado este fin de semana los restos de un oso muerto en Somiedo, el octavo de los ejemplares de la especie hallados sin vida en los últimos cinco años en el Principado.
Fuentes del colectivo conservacionista han informado a EFE este domingo que los huesos del oso fueron localizados ayer en las proximidades de la localidad de Pineda, dentro del espacio que comprende el Parque Natural de Somiedo.
En la recogida de los restos del animal, han añadido que también participaron miembros de la Patrulla Oso del Principado y del Seprona de la Guardia Civil. Asimismo, han precisado que la zona en la que se produjo el hallazgo de los restos del oso corresponde con un espacio donde tienen lugar muchas cacerías, con un gran número de batidas de jabalíes.
El Fapas ha traslado «gran preocupación» ante el número de ejemplares que han aparecido muertos en los últimos años, en los que la conservación del oso pardo en Asturias advierten que «va de mal en peor».«Sabemos que es una estrategia del Gobierno asturiano presidido por Adrián Barbón, presidente a su vez de la Federación Socialista Asturiana y que ha tomado como estrategia política desmontar toda la estructura administrativa relacionada con la conservación de la naturaleza, tomando iniciativas como la de permitir la caza sin vigilancia en los mejores espacios naturales de Asturias. No es una casualidad», señalan desde esta asociación.
«Es una estrategia de dar vía libre para que se pueda ejecutar de manera silenciosa y sin testigos que los cazadores puedan disparar a todo lobo que salga en estas batidas. Cuestión que desde FAPAS sabemos que está sucediendo desde que se aplica esta normativa. Lo lamentable, es que las consecuencias también las está pagando el oso pardo», añade el comunicado, publicado en su página web