
Parlamento europeo
El PP europeo logra incluir a las familias entre las prioridades del próximo Presupuesto de la UE
La votación de la enmienda generó cierto debate, ya que contó con el respaldo mayoritario de la Cámara, pero con el rechazo del grupo socialista
El Parlamento Europeo ha aprobado hoy una enmienda al informe de orientaciones del Presupuesto 2026 en la que se destaca la importancia de prestar una atención especial a las familias en el marco presupuestario de la Unión Europea. La medida ha sido respaldada por una mayoría en el Pleno y sitúa a las familias como una de las prioridades en las líneas políticas, sociales y de inversión de la UE.
El texto aprobado subraya que las familias «deben ser objeto de especial atención en los aspectos pertinentes del presupuesto de la Unión y de las prioridades del Pilar Europeo de Derechos Sociales». Además, reconoce el papel esencial que desempeñan las familias en el sostenimiento del gasto social en Europa, especialmente aquellas con hijos a su cargo, y apunta a las dificultades que han enfrentado tras diversas crisis económicas a lo largo de los últimos quince años.
La eurodiputada Isabel Benjumea, portavoz adjunta en la Comisión de Presupuestos, ha señalado que «las familias son el pilar fundamental de la Unión Europea y, por ello, han de estar recogidas siempre entre las prioridades políticas, inversoras y sociales de la Unión Europea». En su intervención, insistió en la necesidad de que las instituciones europeas reconozcan el esfuerzo que las familias realizan y eviten que sigan asumiendo en solitario gran parte del peso del gasto social y de la carga fiscal.
Benjumea también ha avanzado que seguirá defendiendo la inclusión de las familias como eje central de las futuras propuestas presupuestarias y de las políticas sociales europeas. «Han de estar en el centro del debate europeo y de la acción política de las instituciones europeas. Hoy ha sido un importante primer paso», afirmó.La votación de la enmienda generó cierto debate, ya que contó con el respaldo mayoritario de la Cámara, pero con el rechazo del grupo socialista. Benjumea lamentó esta postura, considerando «incomprensible que los socialistas hayan votado en contra de apoyar a las familias y se hayan opuesto a situarlas como una prioridad dentro de la Unión Europea». «Debe ser que la política social de estos progresistas no incluye a las familias», enfatiza Benjumea.
Con esta decisión, el Parlamento Europeo avanza hacia una mayor consideración del papel social y económico de las familias en el diseño de las políticas comunitarias y en el reparto de los recursos del próximo marco presupuestario.