
Vista del embalse de Alcántara, en Cáceres
Los embalses siguen llenándose tras las lluvias y se sitúan al 72,9 % de su capacidad
Comparando con el año anterior, la reserva ha aumentado significativamente en la mayoría de las cuencas
Las lluvias de marzo, que lo han situado como el tercero más húmedo desde 1961, continúan llenando los embalses, además de a consecuencia del deshielo. La reserva hídrica se encuentra al 72,9 % de su capacidad total, con los embalses almacenando 40.857 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, según los datos facilitados por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco). En la última semana, el volumen ha aumentado en 962 hm³, lo que supone un incremento del 1,7 % de la capacidad total.
Por ámbitos, la situación es la siguiente: Cantábrico Oriental (87,7 %), Cantábrico Occidental (79,6 %), Miño-Sil (77,4 %), Galicia Costa (78,5 %), Cuencas internas del País Vasco (95,2 %), Duero (83,9 %) y Tajo (82,3 %). En el sur, el Guadiana está al 66,7 %, Tinto, Odiel y Piedras al 92,1 %, Guadalete-Barbate al 54,3 %, Guadalquivir al 59,6 % y la Cuenca Mediterránea Andaluza al 52,8 %. El Segura presenta la cifra más baja con un 27,5 %, mientras que el Júcar alcanza el 85,8 %, el Ebro el 78,8 % y las cuencas internas de Cataluña el 61,7 %.
Las precipitaciones de la última semana han afectado principalmente a las cuencas de la vertiente mediterránea. La mayor cantidad registrada ha sido en Bilbao, con 51,1 mm de lluvia.
En cuanto a la reserva embalsada en hectómetros cúbicos, los valores más altos se encuentran en el Tajo con 9.099 hm³, el Duero con 6.376 hm³ y el Ebro con 6.691 hm³. En el caso del Guadiana, los embalses almacenan 6.366 hm³, mientras que el Guadalquivir se sitúa en 4.783 hm³ y el Júcar en 1.728 hm³. En el sur, la Cuenca Mediterránea Andaluza acumula 620 hm³ y el Segura 313 hm³.Comparando con el año anterior, la reserva ha aumentado significativamente en la mayoría de las cuencas. Por ejemplo, el Guadalquivir ha pasado de 2.430 hm³ a 4.783 hm³, mientras que el Guadiana ha crecido de 3.857 hm³ a 6.366 hm³. En términos generales, la reserva peninsular ha aumentado de 32.407 hm³ en 2023 a los 40.857 hm³ actuales, superando también la media de los últimos diez años, que se sitúa en 33.924 hm³.