Fundado en 1910
La llegada de DeepSeek tiene consecuencias impredecibles

La llegada de DeepSeek tiene consecuencias impredeciblesAFP

La paradoja de Jevons y DeepSeek: las consecuencias impredecibles de la IA

El crecimiento de la IA podría venir acompañado de una mayor explotación de recursos, con consecuencias impredecibles

La irrupción de DeepSeek, el modelo de inteligencia artificial desarrollado en China, ha sacudido el panorama tecnológico global. Su capacidad para dar resultados con una eficiencia computacional sin precedentes ha llamado la atención de la industria, incluidos los gigantes de Silicon Valley. Sin embargo, detrás del entusiasmo por este avance, se esconde un dilema económico y ambiental que podría alterar las expectativas sobre el futuro de la tecnología: la paradoja de Jevons.

Satya Nadella, CEO de Microsoft, fue uno de los primeros líderes en reconocer la relevancia de DeepSeek. Lejos de ver la tecnología como una amenaza directa a la industria estadounidense, el ejecutivo la interpretó como un impulso para la expansión de la IA en la vida cotidiana. Su optimismo se fundamenta en una teoría económica de hace 160 años.

Paradoja de Jevons

La paradoja de Jevons, formulada en 1865 por el economista británico William Stanley Jevons, sostiene que el aumento en la eficiencia del uso de un recurso no necesariamente conduce a su menor consumo. En su época, Jevons observó que la introducción de la máquina de vapor de Watt, más eficiente que sus predecesoras, no redujo el uso de carbón en Inglaterra, sino que lo incrementó drásticamente. Esto se debió a que la mayor eficiencia estimuló la expansión de la industria y, con ella, la demanda del recurso.

La introducción de la máquina de vapor de Watt no redujo el uso de carbón en Inglaterra

Aplicando este principio a la inteligencia artificial, Nadella sugiere que la llegada de modelos más eficientes, como el DeepSeek R1, generará una mayor demanda de la tecnología, expandiendo su uso en diferentes sectores. Sin embargo, esta interpretación optimista de la paradoja de Jevons tiene un contrapunto preocupante: el impacto ambiental de la inteligencia artificial.

DeepSeek

Nadella reconoce que DeepSeek representa un desafío real para la hegemonía de las grandes tecnológicas occidentales. Durante el Foro Económico Mundial en Davos (Suiza), el CEO de Microsoft se refirió a la tecnología como un competidor serio en el mundo de la IA. «Ver el nuevo modelo de DeepSeek es impresionante, tanto por la forma en que han desarrollado un modelo de código abierto para realizar inferencias en tiempo real, como por su eficiencia computacional», afirmó Nadella. «Debemos tomar muy en serio los avances que provienen de China».

El auge de DeepSeek reabre un debate crítico sobre el desarrollo tecnológico y su impacto en los recursos del planeta. Si la paradoja de Jevons se cumple en el caso de la inteligencia artificial, el crecimiento de esta tecnología podría venir acompañado de una mayor explotación de recursos, con consecuencias impredecibles.

La pregunta que queda en el aire es si la industria estará preparada para afrontar este desafío o si, como ocurrió en la Revolución Industrial, la innovación terminará acelerando el agotamiento de los recursos en lugar de mitigarlo.

comentarios
tracking