
Acusan de prevaricación al juez que ha dado la razón a LaLiga y a Telefónica
«Ha quedado claro su papel»: señalan al juez que ha dado la razón a LaLiga y Movistar
La organización RootedCON sigue con su batalla y deja caer que el magistrado habría prevaricado con esta decisión que permite que continúen los cortes de conexión de webs ilegales
La batalla por el fútbol pirata en España no ha terminado. El pasado miércoles, el Juzgado de lo Mercantil 6 de Barcelona desestimó íntegramente las solicitudes de nulidad de actuaciones presentadas por Cloudflare y RootedCON, entre otros, contra la sentencia firme dictada el 18 de diciembre de 2024, que ordenaba el bloqueo de direcciones IP utilizadas para la distribución ilícita de contenidos audiovisuales de LaLiga.
RootedCON publicó un comentario a esta sentencia en X donde aseguró que «El juez ha desestimado nuestra solicitud (y la de Cloudflare) de forma sorprendente, permitiendo que La Liga continúe bloqueando, a su antojo, sitios web y direcciones IP que no guardan relación alguna con la «piratería«. RootedCON mantiene su firme compromiso en la defensa de los ciudadanos y recurriremos a todos los medios legales necesarios». Y añadió que «No comprendemos la decisión del magistrado, ya que asumíamos que no se le había proporcionado toda la información necesaria para dictar sentencia. Lamentablemente, ahora ha quedado claro su papel».
Esta última frase es la que ha despertado más interés. Desde la organización se duda de la imparcialidad del juez y se deja caer la idea de que habría podido prevaricar.
Respaldo jurídico
Esta resolución, ante la que no cabe recurso, constituye, para la patronal del fútbol «un importante respaldo jurídico a las legítimas iniciativas emprendidas por LaLiga y Telefónica, en la lucha contra el fraude y la piratería audiovisual en España».«La resolución reafirma que la acción ejercitada se ajusta a derecho y está amparada por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual y servicios de la sociedad de la información, ratificando la validez del procedimiento», aduce la organización presidida por Javier Tebas. De hecho, se descarta que se haya producido un «artificio procesal» como sugerían algunos solicitantes, y se ratifica la validez del procedimiento seguido, descartando el auto judicial que exista un procedimiento de bloqueos indiscriminados declarando expresamente que no existe «merma de garantías».
Tal y como queda reflejado en el auto, «no se acredita, de las argumentaciones efectuadas por los diversos peticionarios, que se haya producido perjuicio alguno, ni se identifica éste, ni se cuantifica, ni se interesa la práctica de ninguna prueba dirigida a acreditar, directa o indirectamente, la generación de perjuicio como elemento constituyente de la pretensión anulatoria». Esto incide sobre el hecho de que RootedCON y Cloudflare presentaran un recurso de nulidad de la sentencia en lugar de una denuncia, lo que pudo tener menos peso ante el juez.
LaLiga asegura que con esta decisión, el poder judicial «da un espaldarazo a las estrategias de defensa de los derechos audiovisuales desarrolladas por LaLiga y Movistar».
Respuesta de Cloudflare
La empresa estadounidense Cloudflare también respondió en su blog a esta sentencia y explicó cómo va a actuar ante los futuros bloqueos de IP: «A partir de hoy, cualquier conexión no cifrada a api.cloudflare.com será rechazada por completo. Los desarrolladores ya no deben esperar la respuesta 403 «Prohibido» para las conexiones HTTP, ya que impediremos que se establezca la conexión subyacente cerrando la interfaz HTTP por completo. Solo se permitirán conexiones HTTPS seguras».
Cualquier conexión no cifrada a api.cloudflare.com será rechazada por completoCloudflare
El post de RootedCON en X tuvo más de 100 reacciones de seguidores que, en su mayoría, criticaban la decisión del juez y cargaban contra LaLiga. Por su parte, desde la competición española, publicaron la resolución en su cuenta corporativa de X y en inglés con apenas respuestas.
En cualquier caso, LaLiga sigue implacable en su lucha contra la piratería del fútbol. En un informe publicado esta misma semana aseguraba que sus clubes pierden al año entre 600 y 700 millones de euros por la piratería, una práctica que en España es un 25 % superior a la media de la UE y que ha tenido un crecimiento del 36,5 % entre 2021 y 2023.
Los clubes pierden al año entre 600 y 700 millones de euros por la piratería
Según las cifras de LaLiga, el 59 % de los españoles reconoce haber empleado al menos una vez al mes la piratería para acceder a contenidos y las pérdidas generadas por ello equivalen casi a la mitad de los ingresos generados por derechos audiovisuales en una temporada.