
De momento no servirá para todos los usos
Ciberseguridad
Un asesor fiscal avisa de los riesgos a los que se enfrentan los usuarios con el nuevo DNI digital
La aplicación oficial para la descarga del DNI digital ya ha sido presentada y compartida por la Policía Nacional en sus redes sociales oficiales
La digitalización de documentos ha llegado para simplificar y modernizar la gestión de las identificaciones por parte de los ciudadanos. De hecho, el pasado martes, el Consejo de Ministros aprobó el DNI digital, un paso más en el proceso de digitalización en España, que permitirá llevar el documento de identidad en el teléfono móvil.
Según la información compartida por @tu_blog_fiscal, aunque esta medida promete facilitar el acceso a la identificación, existen ciertas limitaciones que los usuarios deben tener en cuenta. «No te va a servir para poder identificarte, como por ejemplo para hacer algún trámite con la Agencia Tributaria, para eso tienes que utilizar Cl@ve Pin, certificado digital o algún número de referencia», recuerda el usuario.
Por lo tanto, aunque el DNI digital no sustituirá por completo al documento físico en todas las situaciones, se espera que en 2026, con la finalización de la primera fase del proceso de modernización, amplíe sus funciones y reduzca algunas de sus limitaciones.
Para utilizar el DNI en su formato digital, los usuarios deberán descargarse una aplicación denominada 'MiDNI'. Sin embargo, se recomienda a la población que no la busque por ahora, ya que pueden aparecer alternativas no oficiales que podrían no cumplir con los estándares de seguridad requeridos.Ventajas y desventajas
Entre las ventajas más destacadas, la posibilidad de no llevar el DNI físico supone un gran alivio para quienes suelen olvidarlo en casa. Con la aplicación, los usuarios podrán identificarse ante las autoridades sin necesidad de presentar el documento físico.
«Se supone que habrá 1.000 controles de ciberseguridad y de la mejor calidad, pero al final los ataques de los hackers no paran de renovarse y por eso siempre hay algo de riesgo», advierte el asesor fiscal.
Finalmente, a medida que avanza el debate sobre la implementación de esta innovadora herramienta, será fundamental seguir de cerca la evolución de la plataforma y sus recursos de ciberseguridad para garantizar la protección de la información personal de los ciudadanos.
Por el momento, la aplicación está validada por el Centro Criptológico Nacional, adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), y por la Agencia Española de Protección de Datos.