Fundado en 1910
dni

Los datos no se almacenarán en el dispositivoFreepik

Preguntas y respuestas

Este es el nuevo DNI digital: cómo obtenerlo y para qué no funcionará

No podrá presentarse como documento electrónico para viajar fuera de España ni para acreditar la identidad en otros países

El DNI digital ha llegado. Tras su aprobación en el Congreso de los Diputados, la Policía Nacional ha lanzado MiDNI, una aplicación que permitirá a los españoles identificarse y realizar trámites de manera presencial dentro de nuestras fronteras. De hecho, será la única oficial con respaldo legal que servirá para acreditar la identidad de forma equivalente al documento físico, pero no lo sustituirá.

En este sentido, el objetivo de esta nueva iniciativa es acreditar la identidad de forma presencial a través de una aplicación móvil. Según la Policía Nacional, este documento sirve para «todo lo que permite realizar el DNI físico, excepto las funcionalidades que otorgan los certificados electrónicos».

Concretamente, identificarse ante un agente de Policía a través de la aplicación tendrá la misma validez que hacerlo con el documento físico, ya que estará conectada al sistema centralizado de expedición del DNI. A su vez, este era un proyecto que el Gobierno tenía pendiente desde hace varios años.

¿Cómo se obtiene?

Para obtenerlo, será necesario registrarse, descargar la app y activarla. El proceso de registro se podrá realizar de tres maneras: con el DNI electrónico a través de la web, en los Puntos de Actualización de Documentos (PAD) de la Policía Nacional (que por primera vez se ubicarán también en ayuntamientos) y en cualquier Unidad de Documentación (UNDOC) al obtener o renovar el DNI físico.

Una vez finalizado el proceso de registro, el ciudadano podrá proceder a descargar la aplicación. Para activarla, deberá establecer una contraseña de ocho caracteres, que incluya minúsculas, mayúsculas, números y caracteres especiales. Al mismo tiempo, será necesario registrar su huella dactilar o habilitar el reconocimiento facial.

¿Para qué no funcionará?

Por el momento, el DNI digital no se puede utilizar para realizar gestiones telemáticas de autenticación y/o firma electrónica. Sin embargo, esto cambiará en 2026, cuando finalice la primera fase del proceso de modernización. Tampoco podrá presentarse como documento electrónico para viajar fuera de España ni para acreditar la identidad en otros países.

Generalmente, esto se debe a que la legislación de cada país es diferente y, por lo tanto, algunos no han aprobado el uso del DNI digital. Cabe destacar, además, que la aplicación no funcionará sin conexión a datos móviles.

comentarios
tracking