
Tundra de Groenlandia en verano
Descubren el árbol más antiguo de Europa: un enebro milenario que nació en la época del Imperio romano
El descubrimiento, publicado en Ecology, se logró tras múltiples investigaciones de campo en la tundra ártica y subártica, confirmando que este árbol comenzó a crecer a finales del siglo IV
Una de las especies más amenazadas, clave para la supervivencia humana en la Tierra: «Es el jardinero del bosque»
En el año 2022 se dictaminó que el árbol más antiguo de Europa habría nacido en nuestro país, concretamente en las Islas Canarias. Tres años después, un reciente estudio desbancaba esta teoría. Tal como han detallado distintos investigadores, un sorprendente hallazgo en la Laponia finlandesa ha revelado la presencia del árbol más antiguo de Europa.
Estaríamos hablando de un ejemplar de Juniperus communis —conocido popularmente por enebro común—, que tendría 1.647 años de edad. Este árbol, que ha conseguido sobrevivir durante siglos a condiciones extremas, habría nacido en el año 378 d.C., cuando el Imperio romano aún predominaba en gran parte del continente europeo.
En lo que respecta a este ejemplar, estaríamos hablando de un árbol con apenas 10 centímetros de diámetro en su tronco. El tamaño sorprende a pesar de que los enebros de tundra «presentan tasas de crecimiento bajas y un hábito de crecimiento irregular, a menudo asociado con una marcada actividad cambial asimétrica y tallos con corteza en franjas».
Sin embargo, su localización en la tundra finlandesa ha sido clave para su perfecta conservación siglos después, ya que al estar alejado de la actividad humana, no ha sufrido talas ni problemas derivados de la deforestación. Además, el clima frío y la baja presencia de parásitos han favorecido su longevidad.Descubrimiento inesperado
El descubrimiento, publicado en Ecology, se realizó gracias a un estudio sobre la vegetación ártica. En concreto, el equipo liderado por Marco Carrer —ecólogo forestal del departamento de Sistemas Agroforestales de la Universidad de Padua— llevó a cabo múltiples campañas de campo en la tundra ártica y subártica, desde Groenlandia hasta los Urales polares. Los resultados acabaron confirmando que este enebro comenzó a crecer a finales del siglo IV.
El hallazgo ha sorprendido a los expertos, ya que se creía que los árboles más antiguos de Europa eran principalmente pinos y abetos de los Alpes y los Cárpatos.
«Estudiamos los anillos de madera para extraer información valiosa sobre el cambio climático y el desarrollo de la vegetación», explicó Angela Luisa Prendin, coautora del estudio.

Enebro común descubierto en la tundra finlandesa
Esta peculiar longevidad no es exclusivo de los árboles, ya que el potencial de alcanzar vidas más largas también se ha demostrado en varias familias de arbustos.
«A pesar de ser una de las especies más peculiares dentro del vasto bioma de la tundra, el enebro común sigue siendo ignorado en gran medida por la comunidad científica, especialmente en las investigaciones retrospectivas. Esto probablemente se debió a las dificultades para procesar y medir las muestras», detalla el estudio.
Adiós al 'récord' español
El reciente descubrimiento en territorio finlandés tenía un efecto negativo para nuestro país. En el año 2019, expertos del Parque Nacional del Teide identificó un ejemplar un antiguo cedro canario, conocido como el 'Patriarca'. Tres años después de esa primera estimación, un estudio biológico determinó que el cedro canario situado en el Parque Nacional del Teide era el árbol más viejo de Europa. En concreto, gracias a una técnica de radiocarbono este árbol tendría casi 1.500 años de edad.