Fundado en 1910
Olas cuadradas de la isla de Ré

Olas cuadradas de la isla de RéWikimedia Commons

Qué son las «olas cuadradas» descubiertas en Turquía y que se habrían visto también en nuestro país

  • Este patrón, también conocido como «mar cruzado», suele formarse cuando varias olas con diferentes direcciones chocan en un mismo punto

  • Los expertos recomiendan a los navegantes mantenerse alerta y evitar adentrarse en aguas donde se observe este curioso y peligroso fenómeno

En los últimos días, un curioso fenómeno ha hecho acto de presencia en las aguas de Turquía. Conocidas como «olas cuadradas», este patrón que se ha podido ver en la superficie del mar Egeo representa un auténtico peligro para todo aquel que decida aventurarse sobre estas aguas. Asimismo, este tipo de olas no solo se ha visto en aguas turcas, sino que cada vez son más los lugares de Europa en los que se han podido apreciar.

Los interrogantes sobre esta forma marítima surgían a raíz de un vídeo compartido en redes sociales por varios pescadores turcos. Tal como se puede ver en el vídeo —viralizado en X y TikTok—, en la superficie se observan decenas de cuadrados —como si de un tablero de ajedrez se tratara—, lo que ha suscitado preocupación debido a su potencial peligrosidad.

Las olas cuadradas, también conocidas como «mar cruzado», suelen formarse cuando varias olas con diferentes direcciones chocan en un mismo punto. Este fenómeno, que suele suceder en aguas muy profundas, a veces se manifiesta en la superficie, lo que incrementa el peligro tanto para navegantes como para bañistas.

La interacción o choque de corrientes opuestas puede incluso desestabilizar embarcaciones, hasta el punto de provocar su vuelco como consecuencia de los constantes golpes de las olas. Por su parte, los bañistas que se vean atrapados en estas olas cuadradas deberán tener especial cuidado, ya que podrían ser arrastrarlos mar adentro con una facilidad pasmosa, imposibilitando cualquier opción de regresar a la orilla. Ante este potencial peligro, los distintos expertos aconsejan tener una mayor precaución si observamos este patrón en la superficie marina.

Presencia en el norte de España

A pesar de que los ejemplos más recientes han sido localizados en Turquía, no son exclusivos de esta zona. Este choque de olas también han sido hallados en Francia, concretamente en la isla de Ré. Desde hace varios años se ha podido observar este patrón en las aguas de esta pequeña isla situada en la costa atlántica del país galo. En lo que respecta a nuestro país, se han detectado olas cuadradas en el mar Cantábrico y en algunas zonas del Atlántico.

En estos lugares, los expertos recomiendan no bañarse bajo ningún concepto a pesar de que estamos hablando de un fenómeno raramente frecuente en la superficie del mar. A pesar de ello, los distintos científicos y meteorólogos continúan estudiando este fenómeno para comprender mejor sus causas y efectos, con el objetivo de mejorar las predicciones y advertencias en el futuro.

comentarios
tracking