Fundado en 1910

27 de junio de 2024

Jesús Maraña, en una tertulia del programa de TVE La Hora de La 1

Jesús Maraña, en una tertulia del programa de TVE La Hora de La 1RTVE

Televisión

Revelan el sueldo de los contertulios de TVE afines a Sánchez: uno ya acumula 20.000 euros

Pablo Haro Urquízar avanza los ingresos de varios tertulianos en TVE desde septiembre

Pablo Haro Urquízar ha revelado, por medio de sus redes sociales, las cantidades que han percibido diferentes contertulios de TVE, en su gran mayoría afines al Gobierno de Sánchez, desde el pasado mes de septiembre y hasta el 24 de mayo. En el análisis de los honorarios de los tertulianos de RTVE, a partir de los datos facilitados por el Portal de Transparencia de RTVE, se evidencia una amplia gama de compensaciones fruto de la diferencia de participaciones en programas como La Hora de La 1.

Laura Arroyo, activista peruana, periodista de Canal Red y coordinadora de Formación de Unidas Podemos, habría obtenido 3.000 euros por sus intervenciones en las tertulias de TVE, mientras que el periodista Antonio Papell habría percibido 4.000 euros. Según la información difundida por Pablo Haro Urquízar, Daniel Basteiro (Infolibre), ha percibido alrededor de 7.000 euros por su participación. Euprepio Padula, el coach de políticos, habría cobrado entre 8.000 y 9.000 euros por sus intervenciones, al igual que Alan Barroso. Ana Pardo de Vera también habría superado en este tiempo los 8.000 euros de compensación por participar en las tertulias políticas de TVE. Carlos E. Cué (El País) superaría los 12.000 euros en estos meses.

En la cúspide estaría Jesús Maraña, contertulio habitual de programas como La Noche en 24H y La Hora de La 1, que habría acumulado cerca de 20.000 euros por sus intervenciones en TVE a favor de Sánchez y su Gobierno.

Estos contratos se financian con fondos públicos, es decir, con el dinero de los contribuyentes. Esta revelación destaca la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de recursos públicos, especialmente en un medio de comunicación de alcance nacional como RTVE.

La controversia no se ha hecho esperar, especialmente desde diversos sectores de la derecha política, quienes manifiestan preocupación respecto al sesgo ideológico en programas como La Hora de La 1 y La Noche en 24H. Se argumenta que estos espacios televisivos tienden a mostrar una perspectiva claramente favorable a la izquierda, generando inquietud sobre la ausencia en las tertulias de representantes de medios de comunicación críticos con el Gobierno de Sánchez.

Comentarios
tracking