Fundado en 1910

30 de junio de 2024

Una película se proyecta durante el festival de Cinema Ritrovato

Una película se proyecta durante el festival de Cinema RitrovatoCINEMA RITROVATO

Los dos clásicos del cine español que recupera el Festival de Cine Restaurado de Bolonia

La 38.ª edición del certamen se celebra del 22 al 30 de junio en la ciudad italiana

Con la presentación de dos obras maestras del cine español en copias nuevas restauradas se presenta a partir de este sábado y hasta el 30 de junio la 38.ª edición del Festival del Cine Restaurado, la más prestigiosa y autorizada reseña de este tipo de cine.

Este año el festival, que atrae cinéfilos y expertos de la historia del séptimo arte, presenta un total de 480 títulos de 35 países diversos, entre cortos y largometrajes, documentales y seriales de los más distintos géneros y tendencias, desde obras de vanguardia hasta productos comerciales, desde reseñas dedicadas a un autor o a una actriz, como en este caso el sueco Gustaf Molander y el italiano Pietro Germi y la alemana Marlene Dietrich.

Cinematecas y casas de producción originales presentan en esta reseña sus más flamantes restauraciones, como la Filmoteca Española con Los golfos y la Filmoteca Vasca con Tasio, dos promisorias óperas primas de dos figuras señeras del cine español como Carlos Saura y Montxo Armendáriz.

Saura, en efecto, después de dos cortos y el documental de medio metraje Cuenca, hacía su debut a los 28 años en el largometraje de ficción con este Los golfos, sobre un grupo de adolescentes descarriados en los últimos años del franquismo, en concurso al festival de Cannes de 1960, mientras Armendáriz lo hacía a sus ya maduros 35 años con Tasio, sobre vida y aventuras de un minero de carbón en su Navarra natal, invitado por el festival Donostia-San Sebastián, después de haber debutado en la profesión con cinco cortos que dieron que hablar en su momento, anunciando una nueva ola del cine vasco.

Es Marlene Dietrich quien le toca inaugurar el festival con una copia flamante de Café Elektric de Gustav Ucicky, realizada en 1927 y, por lo tanto, anterior al filme que la consagró internacionalmente, que fue El ángel azul (Der blaue Engel), dirigida por Josef von Sternberg tres años más tarde.

A pesar de las extensas búsquedas por las cinematecas de todo el mundo, aún permanece desaparecido el último de los seis rollos de 10 minutos cada uno, suplantado por tres carteles que revelan el desenlace de este filme, que fue el primer protagónico de la actriz después de una oscura carrera de extra y bailarina de cabaret, empezada en 1919.

Con sus 5.000 acreditados de más de medio centenar de países por un total estimado de 120 mil espectadores, llegados de toda Italia y del extranjero, el Cine Recobrado bien puede sentirse orgulloso de estos 38 años que han contribuido a completar la historia de un séptimo arte que por negligencia de las generaciones pasadas y la escasa estima en la que lo tenía la intelectualidad de la época, han contribuido a la pérdida estimada del 80 % de la producción muda mundial, de 1995 a 1930, y en medida afortunadamente mucho menor de la sonora.

'Morocco' en la Plaza Mayor

'Morocco' en la Plaza MayorCINEMA RITROVATO

Además de estos tres homenajes a figuras señeras del cine, pertenecientes a tres de las más importantes cinematografías de la historia, la sueca, la alemana y la italiana, predominantes en épocas diversas, el Cinema Ritrovato recuerda figuras tal vez un poco olvidadas como el director japonés Kozaburo Yoshimura (1911-2000), el ucraniano Serguiei Paradzanov, el también ucraniano Anatole Litvak pero activo a ambos lados del Atlántico, en Moscú, Berlín, París, Londres y Hollywood y la actriz francesa Delphine Seyrig, inolvidable y magnética protagonista de L’année dernière a Marienbad (Hace un año en Marienbad) de Alain Resnais, además de una revisión de filmes de justo cien años atrás.

Habrá invitados importantes como Damien Chazelle (La la Land) que presentará una nueva copia de Les parapluies de Cherbourg (Los paraguas de Cherburgo) de Jacques Demy.

La manifestación se desarrollará en varios cines de Bolonia, entre ellos las salas Scorsese y Mastroianni de la Cineteca local, los cines Arlecchino, que conserva aún la inmensa pantalla del CinemaScope (1: 2.70) y el Modernissimo, una antigua sala subterránea en Plaza Mayor, acabado de restaurar, así como la inmensa pantalla al aire libre de la misma Plaza Mayor, segunda solo a la del festival de Locarno, en Suiza.

Comentarios
tracking