Fundado en 1910
La jefe de Conservación y Restauración de la Fundació Miró, Elisabet Serrat, junto a la obra 'Pintura'

La jefa de Conservación y Restauración de la Fundación Miró, Elisabet Serrat, junto a la obra 'Pintura'Europa Press

Descubren el retrato oculto de la madre de Miró en su obra 'Pintura' gracias al uso de rayos X

Los investigadores de la Fundación Joan Miró han logrado este descubrimiento tras conservar la obra desde 1978

Un equipo de investigadores de la Fundación Joan Miró ha descubierto un retrato de Dolors Ferrà i Oromí, madre de Joan Miró, bajo la obra Pintura con el uso de técnicas de rayos X, luz ultravioleta e imágenes hiperespectrales como ha explicado Marko Daniel, director de la fundación Joan Miró de Barcelona, en una rueda de prensa.

Pintura es un óleo sobre tela que el artista regaló a su amigo Joan Prats en 1975 y en 1978 pasó al fondo de la Fundación.

En la misma rueda de prensa se ha presentado el documental El secreto de Miró, dirigido por Lluís Jené y con la producción ejecutiva de Valti Roda, donde se muestra el proceso de investigación y las técnicas de análisis que han permitido descubrir que bajo la capa azul del cuadro se escondía un retrato inédito la madre del pintor, informa Europa Press.

La investigadora jefa explica el hallazgo

La investigadora jefa explica el hallazgoEFE

En un informe del año 1978 ya hay una primera radiografía del cuadro que reveló en su momento la presencia de un retrato subyacente del que hasta ahora no se pudo identificar la identidad.

Recientemente, el equipo de investigación detectó ciertos relieves visibles en la superficie de la obra, y tras un viaje a Mallorca, concretamente a la casa de Son Boter, la Fundación Miró mallorquina, han podido identificar que este relieve era el pendiente y el collar de un retrato de Ferrà, la madre de Miró.

Elisabet Serrat, encargada de liderar la investigación, ha explicado la sorpresa que tuvieron al entrar en Son Boter y encontrar el mismo retrato de la madre colgado en una de las paredes de la casa, «comparamos la imagen infrarroja con el retrato y vimos que el retrato era igual, y que el colgante y el pendiente eran los mismos».

La jefa de Colecciones, Teresa Montaner, afirma que es una obra singular, porque la mayoría de las obras de esta serie estaban fechadas y firmadas por el artista, pero que «esta es una excepción» que les hace plantear por qué a diferencia del resto en esta no estaba la firma del pintor.

Tras el viaje a Mallorca descubrieron que el retrato colgado en la pared de la casa de Son Boter de Miró estaba pintado en 1907 por el pintor Cristófol Montserrat Jorba, pintor especializado en el género del retrato.

Marko Daniel ha subrayado la importancia del trabajo de los museos, que va «más allá de las salas», destacando la importancia, en este caso, del trabajo en equipo de la Fundación Joan Miró, el Mas Miró, la Fundación Pilar y Joan Miró de Mallorca.

comentarios
tracking