
El emperador Carlos V a caballo en la batalla de Mühlberg, de Tiziano
El monasterio donde murió Carlos V revela al público uno de sus mayores tesoros
Patrimonio Nacional mostrará al público un conjunto artístico de vital importancia en los últimos años de vida del emperador Carlos V
El Monasterio de San Jerónimo de Yuste acogió la última morada del emperador Carlos V desde su abdicación de la corona de los reinos de España en su hijo Felipe II y de la corona imperial germánica en su hermano Fernando I.
En su iglesia se situó, tras su muerte en 1558, su primera tumba antes de que Felipe II lo trasladara a la cripta real del monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
Ubicado en un singular entorno natural en Extremadura, el monasterio de Yuste tiene un singular valor para la identidad europea y, no en vano, en sus salones se celebra cada año la ceremonia de entrega del Premio Europeo Carlos V.
Ahora, el monasterio de Yuste, reconocido en 2024 con el Sello de Patrimonio Europeo, acomete una de sus reformas más ambiciosas para facilitar al público el acceso a uno de sus mayores tesoros: el coro de su iglesia, que será visitable a partir del próximo martes 15 de abril.Quienes se acerquen a este enclave histórico, situado en la localidad cacereña de Cuacos de Yuste, podrán contemplar de cerca la sillería del coro, considerada la obra más valiosa del conjunto monacal.
Esta pieza destaca no solo por la minuciosidad de su tallado, sino también por la riqueza de su iconografía y su excelente estado de conservación.
La madera de la sillería muestra una amplia variedad de motivos esculpidos que incluyen escenas de la vida cotidiana, animales diversos e incluso figuras de carácter fantástico.
Durante la jornada inaugural, el público tendrá la oportunidad de profundizar en el conocimiento de esta obra artística gracias a la presencia de Carmen García-Frías, conservadora responsable del Monasterio de Yuste, de la colección de Pintura Antigua y del Cuarto Alto del Real Alcázar de Sevilla.
García-Frías estará disponible para resolver dudas y proporcionar información especializada sobre el coro y su valor patrimonial.
Este nuevo paso en la apertura del Monasterio de Yuste al público refuerza su valor como espacio de referencia del patrimonio cultural europeo y permite a los visitantes adentrarse aún más en su riqueza artística y espiritual.