Fundado en 1910
Sala del Caixa Forum de la exposición de 'Alicia en el país de las maravillas'

Sala del Caixa Forum de la exposición de 'Alicia en el país de las maravillas'Caixa Forum

La psicodelia y el oscuro mundo surrealista de 'Alicia en el país de las maravillas' recala en el Caixa Forum

Las páginas oníricas del mundo ilógico de Lewis Carroll atraviesan las páginas de Alicia en el país de las maravillas para una de las más grandes exposiciones sobre el tema jamás hechas en España

Dicen que Tolkien detestaba las adaptaciones cinematográficas de Disney de los cuentos tradicionales para niños, pues eliminaba toda complejidad de la historia y la convertía en un mero vehículo mercantilista.

Lo cierto es que historias como la de Alicia en el país de las maravillas (ojo, la versión de Disney es una obra maestra) han quedado para siempre marcadas en el imaginario popular por las versiones de Disney.

Y, lo cierto, es que la versión de la Alicia de Disney poco tiene que ver con la novela original de la novela victoriana de Lewis Carroll.

La novela Alicia en el país de las maravillas es una obra con rincones oscuros, con un mensaje donde se distorsiona la percepción de la realidad, se abre la puerta de la psicodelia y se muestra una fantasía basada en el mundo de los sueños y lo onírico que no es una agradable alternativa al mundo real, sino un espejo que distorsiona la imagen de esa realidad haciéndola terrible.

Ilustración original de 'Alicia en el país de las maravillas'

Ilustración original de 'Alicia en el país de las maravillas'Caixa Forum

Alicia en el país de las maravillas inspiró a los artistas surrealistas, como Salvador Dalí o Max Ernst –en concreto se subraya cómo la «cena de los locos» se convirtió en un referente e inspiración para los artistas surrealistas–, inspiró a popes de la psicodelia como Aldous Huxley, y ha sido un referente literario, artístico y cinematográfico (hasta musical) desde su aparición en 1865 hasta hoy.

El Caixa Forum de Madrid, en colaboración con el Victoria and Albert Museum, inaugura la exposición Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas.

Sala de la exposición en el Caixa Forum

Sala de la exposición en el Caixa ForumCaixa Forum

Se trata, según sus promotores, de «la primera y más amplia exposición sobre el fenómeno generado por» la novela, con 283 objetos y obras de arte que pretende conmemorar los 160 años de su composición.

A través de cinco secciones temáticas, la muestra «ofrece una amplia perspectiva sobre el impacto y la influencia de esta obra victoriana».

La exposición del Caixa Forum apuesta por un doble modelo expositivo, el tradicional y la inmersiva. Como suele ser habitual en las propuestas del Caixa Forum, se trata de una escenografía –en este caso a manos del dramaturgo Ignasi Cristià– que, por medio de agresivos cambios de escala, color, escenarios y formas, crea al visitante el espejismo de haber cruzado la madriguera y haber accedido junto con Alicia en el país de las maravillas.

La biblioteca de Oxford

La muestra contiene numerosas sorpresas, como una sala que es una reproducción de la biblioteca del Christ Church de Oxford.

Sin embargo, no todo es escenografía. La exposición muestra numerosos objetos de gran valor e interés, como ediciones antiguas del libro, ilustraciones originales o cuadros de Dalí inspirados en la obra.

Muestra sobre 'Alicia en el país de las maravillas'

Muestra sobre 'Alicia en el país de las maravillas'Caixa Forum

Durante la presentación ante los medios, la comisaria y conservadora senior de Teatro y Performance del Victoria and Albert Museum de Londres, Kate Bailey, explicó que Alicia en el país de las maravillas es una experiencia «donde todo es muy teatral y nada es lo que parece».

Pero es que, además, el libro muestra cómo «el viaje de Alicia es una evolución de la identidad» a lo largo de una sucesión de «mundos ilógicos».

Todo eso se ve inspirado en una exposición donde no sólo se analiza el impacto de la novela de Carroll en la literatura, la pintura o el cine, sino que va más allá para introducirse en otros ámbitos, como la fotografía o la moda.

Respecto a este último, la muestra se detiene en el curioso fenómeno que se da en Japón donde toda una generación ha quedado tan marcada por el impacto de Alicia que incluso se viste con ropa inspirada en el personaje.

0
comentarios
tracking