Fundado en 1910

13 de septiembre de 2024

Luis Gordillo, «3 (5 x 5 -1)»

Luis Gordillo, «3 (5 x 5 -1)»Museo Fundación Juan March - Palma

'Las derechas en la España de la posmodernidad'

En un tiempo de cambio, las opciones políticas han tenido que adaptarse y evolucionar sus discursos para no desaparecer. ¿Cómo ha afectado este cambio de escenario a las opciones políticas de derechas?

La «posmodernidad» es un término que engloba un movimiento artístico, cultural y, más allá, social, que ha perforado en el núcleo de las sociedades contemporáneas. El individuo, cada vez menos vinculado socialmente, discurre como un sujeto paciente por un escenario líquido, cambiante, en búsqueda de su propio beneficio. En su camino encuentra nuevos baches: la posverdad distorsiona su percepción de la realidad, el populismo le anima a luchar por quimeras desde la escena política, la religión es una rémora del pasado, un radicalismo identitario le anima a luchar por sus raíces, que ni él mismo conoce, y ahora tiene tantas opciones al alcance de su mano que rehúye de los compromisos para optar por las decisiones efímeras.

Portada de Las derechas en la España de la posmodernidad

Dykinson (2024). 383 Páginas

Las derechas en la España de la posmodernidad

Juan Carlos Jiménez Redondo; Nuria M. Ríos Sánchez (eds.)

Son muchos los efectos del cambio de paradigma y las opciones políticas han tenido que adaptar su discurso para sobrevivir. En Las derechas en la España de la posmodernidad se realiza un estudio monográfico de las derechas, bajo la edición de Juan Carlos Jiménez Redondo y Nuria María Ríos Sánchez y acompañados de distinguidos profesionales del campo de la historia. Para ello, el volumen se retrotrae al origen y trayectoria de las diferentes opciones «conservadoras» para rescatar la complejidad y pluralidad del espectro diestro de la balanza política y revelar sus convergencias, divergencias y sus grandes retos del mañana.

El libro marca su recorrido en cuatro partes: en primer lugar, las tradiciones ideológicas de las derechas españolas, en donde María Teresa Cid analiza la adhesión del prefijo «neo» a los conceptos históricos de «conservadurismo», «liberalismo» y «tradicionalismo identitario», y sus consecuencias a nivel ideológico en la configuración de estas nuevas doctrinas; José Luis Orella reflexiona sobre lo que tilda de «drama» de la derecha: la predominancia de la ideología o la tecnocracia que abandona los principios y valores ideológicos en pos del pragmatismo; y, por último, Nuria María Ríos Sánchez profundiza acerca del característico componente católico de las derechas españolas.

La segunda parte está dedicada al estudio de la historia de los grupos. Carlos Gregorio Hernández expone las primeras diferencias de los conservadores de finales del siglo XIX y principios del XX y recorre este período desde la figura más relevante del antiguo Partido Conservador, Cánovas del Castillo, hasta la configuración de un conservadurismo radical de mano de Antonio Maura. Continúa Álvaro de Diego con el análisis de la Transición y revela un hecho sustancial al lector: que fue un proceso iniciado desde la legalidad franquista por los ministros reformistas que eran conscientes de la natural y necesaria apertura del Régimen y sus últimas políticas estuvieron enfocadas en esta tarea. Pedro Carlos González Cuevas se interna en el fenómeno del «centrismo» y desvela que tanto la inoperancia de la postura como su falta de arraigo en la sociedad deriva de sus carencias de fundamento le han condenado a un repetido fracaso electoral. Por su parte, Gustavo Morales incide en el «falangismo» tras la muerte de Franco y distingue dos grupos enfrentados: el falangismo vinculado socialmente de los falangistas autodenominados «auténticos»; frente al nacionalismo cristiano redentor de la Fuerza Nueva de Blas Piñar. Para terminar el recorrido histórico, Laura Vallejo del Saz expone la trayectoria del Partido Popular como derecha conservadora liberal, mientras que Luis E. Togores se enfoca en la derecha identitaria de VOX, y vence los mitos de su calificación como «ultraderechista» o «fascista», argumentando que su compromiso con el parlamentarismo y el constitucionalismo son incompatibles con los términos con los que es señalado el partido de Abascal.

La tercera parte del libro está dedicada a la profundización de la postura de las derechas en torno a tres materias: Ainhoa Uribe Otalora y Alexandra Dumitrascu analizan la migración; Eduardo Baura se centra en la educación y las políticas educativas; y Jorge Álvarez Palomino ahonda en la idea de España como potencia.

En la última parte, Juan Carlos Jiménez Redondo indaga en la materia ideológica y reflexiona en el campo de las derechas en su extensión, lo compara con las izquierdas y expone un problema de base al que se enfrenta el espectro desde el atentado del 2004: la derecha ha aceptado el discurso de culpabilización de los medios de comunicación y ha optado por la desideologización y la asepsia frente a una izquierda populista maestra de la polarización política.

Todos estos factores convierten a Las derechas en la España de la posmodernidad en un volumen clave para no sólo entender la política del momento, sino para rescatar la pluralidad del espectro de las derechas. Un texto ameno, didáctico y esclarecedor que hace de cada una de sus páginas un deleite para el lector y le da las herramientas necesarias para identificar y diferenciar a la derecha liberal, de la autoritaria, tradicionalista o identitaria, y entender su fraccionamiento.

Por último, el estudio es también una llamada a la reflexión para los conservadores, para detenerse, observar, y determinar los retos del mañana en el que se enfrenta una izquierda radicalizada, populista y con amplio arraigo social, frente a una derecha fraccionada, aséptica, y desideologizada, que busca su identidad en un mundo en el que las reglas ya no son las mismas de antes.

Comentarios
tracking