
Fernando Alonso, en el Gran Premio de China
El as debajo de la manga que se guarda el gurú de la F1 para hacer campeón a Fernando Alonso
El jefe de equipo, Andy Cowel, ha señalado las claves para esta unión con Honda
La idea que baraja la FIA para recuperar la esencia de la Fórmula 1 que no entusiasma a Fernando Alonso
Una posible unión entre Aston Martin y Honda puede dar la llave a que Fernando Alonso vuelva al trono de la Fórmula 1 dos décadas después y, por ende, poder proclamarse tricampeón del mundo.
El nuevo cambio de reglamento FIA que se pondrá en marcha para el mundial 2026 es un soplo de aire fresco para la Fórmula 1 y hace que muchos equipos que veían nulas sus posibilidades de victoria, vuelvan a soñar con campeonatos.
En este sentido, Aston Martin ha puesto toda la carne en el asador: Grandes inversiones como la del nuevo túnel de viento, el fichaje de Newey y cómo el ingeniero más laureado de la historia de la F1 pueda adaptar el diseño del próximo monoplaza al cambio de normas. Todo ello supeditado a la entrada de Honda.

Fernando Alonso afronta con ilusión el GP de China
Tras un comienzo muy negativo para Aston Martin y los abandonos de Australia, por una desafortunada pérdida de control en la vuelta 34, y China, donde le fallaron los frenos, en el caso del español, Cowell ha decidido hablar de cómo Newey irá acoplando las unidades de potencia de Honda para dejar atrás definitivamente las de Mercedes.
El ingeniero inglés señalaba objetivos de cara al próximo mundial, y comentaba en que se beneficiarán con esta unión: «Cuando tienes una colaboración oficial, el motor se diseña conjuntamente con el coche. Todo, desde la refrigeración hasta la posición de las bombas, se concibe como un solo proyecto. Esto ofrece ventajas significativas en rendimiento frente a una relación cliente-proveedor».
El team principal de la escudería británica, ha confirmado que los test de Montmeló servirán para aprender de la potencia del resto de equipos: «El MGU-H permitía controlar la velocidad de la turbina, evitando sistemas anti-lag. Será muy interesante observar cómo los equipos manejan este desafío. En las pruebas iniciales en Barcelona, todos estaremos atentos a lo que hacen los demás fabricantes».
Cowell ha confirmado la negativa de volver a introducir los motores V10 en la Fórmula 1, este sería un cambio que no beneficiaría en absoluto al piloto de Asturias, que también se ha mostrado en contra de dicha decisión: «Mi objetivo es sacar adelante este equipo en el periodo 2026-2030. Actualmente, no pienso más allá de eso», comentó Cowell.
Por su parte, Fernando se encuentra optimista, pese al mal momento que atraviesa la escudería. El piloto confía plenamente en el proyecto y tiene muy claro que está en el sitio indicado, en la escudería con la que quiere volver a reinar en la F1.
El coche actual, tal y como está, parece listo para pelear por los puntos. Haas, Alpine y Sauber están por detrás, Racing Bulls debería caer y entre Williams y Aston Martin está ser el quinto mejor coche de la parrilla, toda vez que Mercedes, Red Bull, Ferrari y McLaren juegan en otra división. Esas cuatro lucharán por el título y el resto piensan en los puntos y en tratar de colarse en alguna carrera en la que sucedan cosas extraordinarias como lluvia o una salida alocada.
Eso no quita que trabajen para reducir la brecha y que Aston Martin lleve una buena base. El coche es bastante mejor que el del año pasado, los métodos de trabajo han cambiado y ya tienen claro por donde van a enfocar las mejoras. Se guardaron todo esto durante la pretemporada y ahora es el momento de sacarlo. Aumento de carga aerodinámica y trabajar el motor Mercedes para tener un mejor manejo por curva.
El coche se ha enfocado en lo que se hizo bien en 2023, que fue el año de los podios. Así pues, el AMR25 está centrado en la fiabilidad y en funcionar en las curvas lentas y no tanto en la velocidad en recta que buscó el AMR24 de Dan Fallows y su equipo, una decisión que hizo que el año se perdiese. También se busca exprimir al máximo el motor Mercedes, que apunta a ser el que domine el 'Gran Circo' en los próximos años.
En definitiva, el asturiano sigue prolongando su longeva trayectoria con el sueño perpetuo de una última victoria con un Aston Martin que ha dado la de cal y la de arena en los dos años que ha corrido allí… ¿Lo conseguirá?