Fundado en 1910
El estadio Vicente Calderón el día de su despedida

El estadio Vicente Calderón el día de su despedidaGTRES

El Senado del Atlético de Madrid busca que Vicente Calderón tenga una calle cerca de donde estaba el estadio

«Para entender lo que pasa hay que haber llorado dentro del Calderón, que es mi casa. O del Metropolitano donde lloraba mi abuelo con mi papá de la mano». Motivos de un sentimiento es el himno del centenario del Atlético de Madrid y que cualquier hincha rojiblanco conoce. Habla de la pasión por unos colores y también de los nombres de los dos estadios más conocidos en los que ha jugado el equipo.

El Vicente Calderón fue la casa de los colchoneros desde 1966 hasta 2017. Casi 51 años de penas y alegrías y generaciones y generaciones acudiendo al Paseo de los Melancólicos, a las orillas del Manzanares, para ver al Atlético de Madrid. Hasta esa fecha, los colchoneros acudían al Metropolitano, ubicado cerca de la avenida Reina Victoria. Fue la primera gran casa rojiblanca y la actual lleva ese mismo nombre para recordar la larga historia del Atlético. Desde 1903.

Es precisamente esa historia y a las personas que la han hecho posible lo que quiere honrar el Senado del Atlético de Madrid –compuesto por socios del equipo con más de 50 años de antigüedad–, que ahora busca que el expresidente del club, Vicente Calderón Pérez-Cavada, tenga una calle a su nombre en el callejero de la ciudad de Madrid a ser posible en el barrio donde se ubicaba el antiguo estadio.

Y es que la zona en la que estaba ubicada el Vicente Calderón es ahora un parque que lleva como nombre 'Parque Atlético de Madrid'. Por tanto, el Senado del Atlético de Madrid ha abierto una petición, aceptada y registrada por el Ayuntamiento de Madrid, para nombrar una calle, preferiblemente del distrito de Arganzuela, con el nombre del presidente y por extensión, del estadio que tanto añora la afición colchonera.

Letrero de la petición Calle de Vicente Calderón

Letrero de la petición Calle de Vicente CalderónSenado Atlético de Madrid

Dicha petición tiene el apoyo del Club, de las peñas, de la asociación Los50 y de toda la afición atlética. Así pues, va cogiendo forma y confían en que pronto sea una realidad, pues, Vicente Calderón hizo mucho por la ciudad y por el Atlético de Madrid y, el estadio que lleva su nombre, sigue siendo un emblema de Madrid a pesar de que ya no esté físicamente.

Esta iniciativa también resulta importante para la familia del expresidente. El Debate se ha puesto en contacto con el nieto de Vicente Calderón, que lleva su mismo nombre, y ha detallado la importancia que tendría para que esté siempre en el recuerdo. «Lo primero, estoy totalmente agradecido, en nombre de la familia y de Vicente Calderón, al Senado del Atlético de Madrid por acordarse de la figura de mi abuelo», comienza diciendo.

A ello añade unas palabras sobre el amor que Vicente Calderón tenía al Atlético de Madrid y también a la capital de España: «Las dos etapas que él estuvo en la presidencia fue porque los socios le fueron a buscar. Siempre estuvo al servicio del club y de los colores».

Por eso, considera que la figura de Vicente Calderón merece un reconocimiento en la ciudad de Madrid, como ya tiene en otros lugares de España. «Es una persona que ha hecho mucho por Madrid y por España y por ejemplo tiene una calle en Gandía y un reconocimiento en Torrelavega (Cantabria)», concluye. Y es que el expresidente del Atlético es parte de la historia de Madrid y la afición al completo quiere que tenga un recuerdo en el callejero de la capital.

comentarios
tracking