Fundado en 1910
Un tren de Renfe, en una imagen de archivo

Un tren de Renfe, en una imagen de archivoJesús Hellín / Europa Press

Salarios

¿Cuánto dinero gana un maquinista de Renfe?

A la hora de conocer el salario total de un maquinista, es fundamental tener en cuenta no solo el salario base, sino también los complementos adicionales

El oficio de maquinista de tren está en auge, lo que hace que cada vez más personas se interesen en ocupar este puesto. De hecho, Renfe es el principal operador ferroviario en España, ya que, además del AVE, ofrece servicios de Cercanías, Rodalies, mercancías y trayectos de media y larga distancia.

En este sentido, el salario de los profesionales que trabajan en esta empresa depende de varios factores, como la experiencia, que permite ponerse al mando de máquinas más sofisticadas, así como la categoría del profesional y las responsabilidades asignadas a cada uno.

De igual manera, al ser una gran empresa pública, los salarios se rigen por su propio convenio colectivo, en el que los sindicatos tienen un papel importante para mejorar las condiciones laborales.

Al conocer el salario total de un maquinista, es necesario tener en cuenta tanto el salario base como los complementos por conducción, formación y seguridad, además de los gastos de viaje.

Salarios

En cuanto a los salarios base, un maquinista en el nivel más bajo recibe un salario anual de 21.017 euros. A continuación, un maquinista percibe 27.553 euros anuales, un maquinista principal gana 32.036 euros al año, y un maquinista jefe del tren alcanza los 39.541 euros anuales. En las escalas más altas, los jefes de maquinistas tienen un salario base de 48.049,68 euros al año.

El complemento de conducción varía entre los 1.230 euros anuales de un maquinista de nivel inicial hasta los 8.615 euros anuales de un jefe de maquinistas nivel A. En medio se encuentran los 2.461 euros/año de un maquinista, los 6.153 euros/año de un maquinista principal o jefe de maquinistas nivel B, y los 8.615 euros/año de un maquinista jefe del tren.

Por otro lado, existe el complemento de formación y seguridad, que no es compatible con el de gastos de viaje. En este caso, un maquinista de nivel inicial recibe un adicional de 184,6 euros mensuales durante su formación, mientras que en las demás categorías se perciben 307,7 euros al mes. El gasto de viaje se establece en 15,39 euros diarios.

Finalmente, además de la remuneración económica, que como se puede ver puede alcanzar una cifra considerable, se suman otros beneficios como los planes de pensiones, las horas extraordinarias y los pluses por antigüedad, lo que puede incrementar aún más el salario.

Temas

comentarios
tracking