
Varias personas son atendidas en la Agencia Tributaria para presentar la declaración de la renta
Renta: ¿cómo funcionan los tramos del IRPF en la declaración de 2024?
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), es un impuesto que deben pagar al Estado los ciudadanos residentes en España. Grava la renta que se ha obtenido a lo largo de un año, teniendo en cuenta las circunstancias personales y familiares de cada persona.
El porcentaje de la renta que se destina al pago del IRPF varía según el tipo de ingresos obtenidos durante el año: si esta proviene del ahorro o no, así como de la cantidad de renta que se cobre. En general, la renta que no procede de los ahorros tributa de acuerdo a una escala progresiva. Esto significa que el importe a pagar aumenta conforme lo hace la renta, con el objetivo de beneficiar a aquellos que ingresen menos.
Los tramos para la declaración del IRPF 2024 –sumando el gravamen estatal y el autonómico, tomando como referencia para este segundo los tipos aplicables a los contribuyentes no residentes en España– son los siguientes:
- Desde 0 hasta 12.450 euros: retención del 19 %.
- Desde 12.450 hasta 20.199 euros: retención del 24 %.
- Desde 20.200 hasta 35.199 euros: retención del 30 %.
- Desde 35.200 hasta 59.999 euros: retención del 37 %.
- Desde 60.000 hasta 299.999 euros: retención del 45 %.
- Más de 300.000 euros: retención del 47 %.

Declaración de la Renta 2024-2025
Cómo reclamar si Hacienda aún no te ha devuelto el dinero de la declaración de la Renta
Es importante señalar que el contribuyente no tributa por la totalidad de sus ingresos al tipo de retención más alto, sino que los porcentajes se aplican de manera escalonada, comenzando por el más bajo. Por ejemplo, si una persona ingresa 22.000 euros brutos al año, no paga por el IRPF el 30 % de ese total, sino un 19 % por los primeros 12.450 euros, un 24 % de los siguientes 7.750 euros (segundo tramo) y un 30 % por los restantes 1.800 euros (tercer tramo).
Fechas clave
Este año las fechas que los contribuyentes deben tener en mente son las siguientes:
- 2 de abril. Desde el 2 de abril hasta el 30 de junio de 2025 se abre el plazo para presentar la declaración por internet.
- 6 de mayo. Desde el 6 de mayo y hasta el 30 de junio de 2025 se podrá presentar la declaración de la Renta por teléfono. Para ello se tendrá que solicitar con anterioridad: desde el 29 de abril hasta el 27 de junio.
- 2 de junio. Desde el 2 de junio hasta el 30 de junio será posible presentar la declaración de la Renta de manera presencial. Para ello habrá que solicitar cita previa: desde el 29 de mayor hasta el 27 de junio.