Fundado en 1910
La declaración de la renta 2023 tiene varias novedades derivadas de los PGE

La declaración de la Renta puede salir a devolver o a pagar

El dato en la nómina que podría ahorrarte dinero en la declaración de la Renta

Conocer los distintos tipos de retención ayuda a evitar sorpresas y a garantizar que la Agencia Tributaria no reclame importes inesperados

El próximo 2 de abril comienza la campaña para presentar la declaración de la Renta correspondiente al ejercicio fiscal de 2024. De hecho, todos los contribuyentes que cumplan una serie de requisitos deberán realizar este trámite y ajustar cuentas con Hacienda, como ya lo han hecho en años anteriores.

En este sentido, la declaración puede arrojar dos resultados: a pagar, si el resultado es positivo, lo que implica ingresar la cantidad indicada a la Agencia Tributaria, o a devolver, si es negativo. Lógicamente, en todos los casos se espera que el resultado sea el segundo, ya que te abonarían la cantidad correspondiente en la cuenta bancaria.

Generalmente, son muchos los factores que pueden influir en el resultado final de la declaración. Por ello, es importante tener en cuenta algunos de ellos para intentar ahorrar y evitar que este trámite anual suponga un problema económico.

Evita importes inesperados

Una de las razones por las que una declaración de la Renta sale a pagar suele estar en los conceptos definidos en la nómina, por lo que es importante revisar estos datos para evitarlo. Las empresas son las responsables de declarar el IRPF de la nómina en nombre del trabajador, aplicando un porcentaje de retención que se descuenta del salario y se ingresa en Hacienda.

Estos porcentajes, junto con otros factores que influyen en las cuantías a declarar, como el tipo de contrato, el salario bruto o el lugar de residencia, se detallan en este documento. Por ello, es importante revisar las retenciones aplicadas y asegurarse de que sean las correctas.

Finalmente, si las retenciones aplicadas son inferiores a las necesarias, deberás afrontar un pago considerable a Hacienda al presentar la declaración. A su vez, también es fundamental conocer los distintos tipos de retención para evitar sorpresas y asegurar que la Agencia Tributaria no te reclame importes inesperados al finalizar el año fiscal.

comentarios
tracking