Fundado en 1910
El emprendedor y autor de Las cinco mentiras de Silicon Valley, Carlos Molina.

El emprendedor y autor de Las cinco mentiras de Silicon Valley, Carlos Molina.

Las cinco grandes mentiras de Silicon Valley

La experiencia expone ya una serie de errores en los que no deberían incurrir quienes ponen en marcha un negocio tecnológico

Carlos Molina trabajó en Telefónica en distintas etapas y durante un total de quince años, fundó la empresa tecnológica 89 Bits y desde hace cinco años dirige Multiversial, una publicación sobre negocio tecnológico que cuenta con 50.000 lectores diarios. A raíz de un fracaso empresarial, pensó en escribir un libro sobre su experiencia, y acaba de publicarlo: Las cinco mentiras de Silicon Valley. Cómo emprender sin ahogarte en falsos mitos.

En él, Molina explica las cinco grandes mentiras de Silicon Valley en las que un emprendedor debería procurar no caer. La primera es que la idea es todopoderosa: «La idea sola no vale. Todos los éxitos llegan a través de la mejora continua», explica el autor. Así se ha comprobado en empresas como Flickr o Pinterest, refleja en el libro.

La segunda es creer que el triunfo de la idea va a ser inmediato: «Nos encanta la idea de tener éxito de la noche a la mañana, pero eso no existe. Airbnb o Alexa llevaban mucho tiempo cocinándose», indica.

La tercera gran mentira es pensar que el cielo es el límite después de nuestra gran idea: «Si analizas Google, hay que tener en cuenta que los fundadores son doctorados de Stanford, que sus padres son profesores de universidad de Matemática y Física, que cuentan con una preparación que no tiene la mayoría...». Está bien soñar y apuntar alto, pero hay que tener los pies en el suelo.

La cuarta gran mentira es creer que basta tener un buen producto para que los clientes vengan: «El boca a boca solo salta cuando ya tienes gente. Si tienes diez clientes y no son influencers, hay que hacer publicidad, trabajar los canales de distribución... La publicidad en España está muy denostada. Detrás del éxito de Dropbox o Zynga hay estrategias de crecimiento de usuarios muy pensadas».

La quinta y última gran mentira se extendió mucho por el mundo de las empresas tecnológicas, y también por España: la primacía del crecimiento en usuarios sobre la rentabilidad de la compañía.

Molina analiza estas mentiras con un lenguaje sencillo y muchos ejemplos. A raíz de su experiencia, describe otra de las claves de fondo para los emprendedores: decidir qué es el éxito para ellos. Si pasa por trabajar cien horas a la semana, construir una plataforma con millones de usuarios o llegar a ser el próximo Facebook, un planteamiento que seguramente les llevará al fracaso y la frustración, o si el objetivo ha de ser construir un negocio viable que les permita vivir de manera independiente.

comentarios
tracking