Fundado en 1910
Varias personas son atendidas en la Agencia Tributaria para presentar la declaración de la renta

Varias personas son atendidas en la Agencia Tributaria para presentar la declaración de la rentaCarlos Lujan / Europa Press

Declaración de la Renta 2024 - 2025

Cómo saber si la Declaración de la Renta te saldrá a pagar o a devolver

La campaña para presentar la declaración de la Renta correspondiente al ejercicio del año 2024 comenzará el próximo 2 de abril

La campaña para presentar la declaración de la Renta está ya a la vuelta de la esquina. El próximo 2 de abril la Agencia Tributaria abrirá el plazo para realizar este trámite anual que deberán realizar todos los contribuyentes en España que cumplan con una serie de requisitos.

En un principio solo se podrá hacer por internet. Para realizarla con la asistencia de un trabajador, ya sea por vía telefónica o de forma presencial en alguna de las oficinas de este organismo estatal, habrá que esperar algunos días más. Sin embargo, se recomienda estar preparado para no llevarse sorpresas y conocer con antelación si la declaración saldrá a pagar o a devolver.

Declaración de la Renta: ¿a pagar o a devolver?

La declaración de la Renta puede arrojar dos tipos de resultados: positivo o negativo. En el primer caso, si la declaración es positiva, se dice que «sale a pagar», lo que significa que el contribuyente deberá abonar a Hacienda la cantidad que corresponda. En cambio, si el resultado es negativo, se considera que «sale a devolver», por lo que será la Agencia Tributaria quien reembolse al contribuyente la cantidad estipulada.

Para conocer este dato tendremos que fijarnos en el signo de la cifra que aparece en la casilla de 'Cuota diferencial' del borrador, que corresponde a la número 610 de la declaración. Si aparece un resultado negativo, Hacienda devolverá la cuantía que aparezca en la casilla. En caso contrario, será el contribuyente quien tendrá que aportar dicha cantidad a las arcas públicas.

Calcular el resultado de la declaración de la Renta

El factor más relevante en el cálculo del resultado de la declaración de la Renta son las retenciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Si a lo largo del año el Estado ha retenido una cantidad inferior a la que correspondía, es decir, si las retenciones han sido menores de lo debido, la declaración resultará a pagar. En caso contrario, si se ha retenido más de lo necesario, el resultado será a devolver.

Asimismo, se consideran los ingresos procedentes del trabajo, por un lado, y los rendimientos derivados del ahorro o la inversión, por otro. Sobre estos importes se aplican diversas reducciones y se restan ciertas cantidades vinculadas a la situación personal del contribuyente, como los mínimos por descendientes. A partir de estos cálculos se obtiene la base liquidable, sobre la cual se aplican los tramos del IRPF y, posteriormente, las posibles deducciones que puedan corresponder.

Por ello, antes de presentar la declaración, es recomendable utilizar el simulador de la Agencia Tributaria para anticipar el resultado y evitar sorpresas al momento de su presentación.

comentarios
tracking