Fundado en 1910
Fachada de la Tesorería General de la Seguridad Social, en Madrid

Fachada de la Tesorería General de la Seguridad Social, en MadridEuropa Press

El Gobierno 'regalará' 5 años de cotización extra: la Seguridad Social aclara quién puede beneficiarse

El sistema de pensiones español permite la jubilación con tan solo 15 años cotizados, aunque en este caso la prestación será significativamente menor

En España, los trabajadores deben cumplir ciertos requisitos para acceder a una pensión completa. De hecho, con la llegada de 2025, muchas personas se preguntan cuántos años de cotización son necesarios para jubilarse con el 100 % de la pensión a los 65 años. Sin embargo, esta cifra varía según el tiempo trabajado y la legislación vigente.

Para acceder a la pensión completa a los 65 años, es necesario haber cotizado al menos 38 años y tres meses. De no cumplir este requisito, la edad de jubilación se eleva a 66 años y ocho meses. A su vez, en 2026 las condiciones se mantienen, aunque quienes no alcancen el tiempo mínimo de cotización deberán esperar hasta los 66 años y diez meses para jubilarse.

Por otro lado, el sistema de pensiones vigente en España permite jubilarse con solo 15 años cotizados, aunque en este caso la prestación será considerablemente menor, ya que se calcula en proporción al tiempo trabajado. Ante ello, con el fin de mejorar las condiciones de ciertos colectivos, el Gobierno, en colaboración con la Seguridad Social, ha aprobado una medida que permite sumar hasta cinco años adicionales de cotización.

Esta normativa, vigente desde agosto de 2024 y publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), permite incorporar a la vida laboral los periodos de prácticas formativas realizadas en el pasado, siempre que no hayan sido cotizados previamente.

¿Quiénes pueden beneficiarse de ello?

Concretamente, esta iniciativa está dirigida a quienes realizaron prácticas formativas sin remuneración o participaron en proyectos de investigación.

También se incluye a quienes completaron estudios universitarios de grado, máster o doctorado, así como ciclos de formación profesional o enseñanzas artísticas superiores, tanto en España como en el extranjero, siempre que dichas actividades finalizaran antes del 1 de noviembre de 2011.

Asimismo, pueden beneficiarse de esta medida los titulados universitarios que completaron un doctorado antes del 4 de febrero de 2006, así como quienes cursaron enseñanzas deportivas, formación profesional o estudios superiores en enseñanzas artísticas en ese mismo periodo.

¿Cómo puede solicitarse?

Para acceder a este beneficio, los interesados deben presentar su solicitud ante la Tesorería General de la Seguridad Social a través de la plataforma 'Trámites y Gestiones'. El plazo para inscribirse estará abierto hasta el 31 de diciembre de 2028, y la resolución deberá emitirse en un máximo de seis meses desde su presentación.

Los interesados deberán asumir el coste de las cotizaciones correspondientes, con un pago estimado de entre 40 y 140 euros por mes cotizado para los periodos comprendidos entre 1980 y 2006. Además, a estas cotizaciones se les aplicará un coeficiente reductor del 0,77 %, según el mismo grupo del Régimen General.

comentarios
tracking