Fundado en 1910
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

El Gobierno aprueba la reorganización de la televisión digital que dejará hueco al nuevo canal afín

Visto bueno del Consejo de Ministros al nuevo Plan Técnico de la TDT, paso previo para sacar a concurso una nueva licencia televisiva

El Gobierno avanza en su plan para poner en marcha un nuevo canal de televisión a la espera de encontrar a quién quiera pagarlo. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre (TDT), paso previo para sacar a concurso la nueva licencia.

La norma establece el marco jurídico y técnico para introducir en el servicio de la TDT de cualquier ámbito territorial (estatal, autonómico y local) la tecnología de transmisión DVB-T2 que permitirá generalizar las emisiones con calidad de ultra alta definición (UHD). De paso, abre el hueco necesario para poner en funcionamiento un nuevo canal de televisión.

«El nuevo Plan Técnico Nacional garantiza la continuidad de toda la oferta actual de canales de televisión digital terrestre de ámbito estatal, autonómico y local, y abre la disponibilidad de un nuevo canal», ha confirmado este martes el Ministerio de Transformación Digital, pese a que hace menos de un año, consultado por este periódico, desmintió que fuera a subastar una nueva licencia televisiva.

«El proceso fijado para implantar esta evolución tecnológica implica la redistribución en la organización de los canales de televisión de ámbito estatal entre los diferentes múltiples digitales, lo que hace que quede libre una parte de la capacidad de uno de los múltiples digitales para un nuevo canal de ámbito estatal, cuya licencia saldrá a concurso próximamente, por lo que se ampliará la oferta de canales de TDT», aseguran ahora desde el ministerio que primero gestionara José Luis Escrivá –hoy gobernador del Banco de España– y que está ahora en manos de Óscar López.

La clave es quién finalmente acabará mostrando interés en su gestión, después de que el grupo Prisa declinara optar a la misma al considerar que supondrá unos costes elevados y una rentabilidad, como poco, incierta.

En una entrevista concedida a Expansión, diario de Unidad Editorial y por tanto competencia de Prisa, el presidente del grupo mediático, Josep Oughourlian, detalló que «un grupo de accionistas de Prisa propuso un proyecto de televisión que no ofrecía garantías al consejo, al nacer con una financiación de solo 20 millones, que en una cadena da para apenas cinco minutos, sin más apoyos para continuar el eventual proyecto, que no parece estar sustentado en unas espaldas sólidas».

Tras el rechazo de Oughourlian, y la destitución de los directivos responsables del mismo en Prisa, en las últimas semanas ha cobrado cuerpo la opción de que sea Telefónica quién acabe gestionando la nueva licencia televisiva. El nuevo canal, conocido coloquialmente como TelePedro, podría denominarse La Séptima.

En noviembre, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ya llamó la atención sobre la urgencia del Gobierno para reordenar el espacio radioeléctrico. El organismo cuestionó, en concreto, que el Ejecutivo haya decidido priorizar el concurso de una nueva licencia lo que, afirman, «podría retrasar en varios meses el desarrollo del plan».

El Consejo de Ministros del pasado 26 de septiembre ya aprobó el proyecto mediante tramitación administrativa urgente. Busca sentar las bases de la tecnología de transmisión DVB-T2 y de una nueva codificación. El objetivo es generalizar las emisiones en Ultra Alta Definición (UHD) de manera más eficiente. Por ahora, solo TVE emite en UHD.

comentarios
tracking