Fundado en 1910
El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva.

El presidente de Cepyme, Gerardo CuervaEP

Ocho organizaciones respaldan a la candidata de Garamendi en Cepyme y solo una a Gerardo Cuerva

A medida que se acercan las elecciones en la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), la candidatura de Gerardo Cuerva parece ir desinflándose por la falta de apoyo. Varias patronales regionales se han posicionado a favor de la candidata de Antonio Garamendi, Ángela de Miguel –incluida Foment del Treball– aunque desde el entorno del actual presidente hablan de «miedo a las represalias» y advierten de que el granadino cuenta con más avales a nivel territorial de los que sugieren en la CEOE.

La última en posicionarse ha sido la patronal balear, pero antes lo habían hecho las de Castilla y León, Galicia, La Rioja, Comunidad Valenciana y Cataluña. También han apoyado a De Miguel la patronal de jóvenes empresarios (Ceaje) y la de autónomos (ATA), lo cual no es una sorpresa ya que sus dirigentes pertenecen al entorno de Garamendi. Solo la confederación andaluza ha rechazado posicionarse, aunque esta decisión responde más a la división existente a nivel provincial que a una apuesta por la limpieza del proceso.

El movimiento que más ha sorprendido en Cepyme ha sido el de Foment. La relación entre su presidente, Josep Sánchez Llibre y Garamendi no es especial buena y en las últimas elecciones de la CEOE fueron los únicos que presentaron una alternativa, aunque fue un completo desastre. Desde que se supo que la CEOE estaba buscando a alguien para sustituir a Cuerva, la patronal catalana se ha mostrado equidistante, pero algo cambió hace unas semanas ya que ahora no solo apoyan a De Miguel, sino que lo hacen «trabajando en una candidatura única para Cepyme»; es decir, pidiendo a Cuerva que dé un paso al lado.

Y es que desde la patronal catalana temen que este conflicto interno acabe beneficiando a Conpymes, organización que cuenta entre sus miembros con Pimec y que es una de sus principales rivales en Cataluña. No es casualidad que Foment publicara el comunicado de Foment el mismo día que el presidente de Conpymes, el catalán José María Torres, apostara por Cuerva.

Así, si hace unas semanas Cuerva era el favorito para seguir liderando Cepyme, ahora solo ha recibido en público el apoyo de los gestores administrativos, un apoyo a priori exiguo a menos de dos meses de las elecciones. Desde el entorno de Cuerva, no obstante, apuntan a que el granadino cuenta con muchos apoyos y justifican este silencio de seguidores a las presiones de la CEOE.

«Las asociaciones tienen miedo a significarse porque temen represalias de la maquinaria de la CEOE», explica José Manuel de Riva, vicepresidente de Cepyme y uno de los pocos que se ha significado públicamente por Cuerva. «Quien se ha recorrido todos los territorios y ha ido a escuchar a las pymes ha sido Cuerva, por lo que dudo que los que se han posicionado a favor de la candidatura de De Miguel vayan a apoyarla. No creo que gane», añade.

Desde Cepyme señalan que varias asociaciones han propuesto emitir comunicados en apoyo a Cuerva, pero esta patronal se ha negado para evitar dar una imagen de que se están creando dos frentes y se sorprenden del «exceso de apoyo público» de las confederaciones que no han acordadado la publicación de notas con la junta directiva.

Las cuentas, desde luego, van a ser complejas. La asamblea general de Cepyme está compuesta por más de 200 organizaciones –entre autonómicas, provinciales y sectoriales– para 508 vocalías, pero los estatutos permiten la delegación de voto ilimitada, a diferencia de lo que ocurre en CEOE y ATA, donde están acotadas a seis por personas. Esto significa que una persona puede presentarse con doscientas papeletas, lo cual beneficia, según fuentes consultadas, «al aparato», esto es, al entramado burocrático de la patronal. Otra cuestión es qué se considera aparato al estar Cepyme integrada en CEOE.

Cuerva intentó limitar esta delegación de voto, para lo que se valió de varios informes jurídicos –uno de ellos firmado por la expresidenta del Constitucional, María Emilia Casas–, pero acabó retirando la propuesta ante el riesgo de que la asamblea lo echara para atrás. Esta jugada le ha salido mal y podría costarle muy caro, pero el actual presidente todavía cuenta con más apoyos de los que se muestran en público. Las urnas resolverán la duda el próximo 20 de mayo.

comentarios
tracking