Fundado en 1910
Piso en alquiler

Piso en alquilerEuropa Press

El verdadero perfil del casero: nueve de cada diez son pequeños propietarios y menos del 10 % fondos

Los propietarios españoles viven en zonas urbanas de clase media y las rentas del alquiler suponen un importante aporte de ingresos extra para vivir

Durante los últimos meses hemos escuchado a muchos políticos ir en contra de los propietarios que ponen sus viviendas en alquiler. «No quiero una España donde haya propietarios ricos e inquilinos pobres», aseguró Pedro Sánchez el pasado octubre en el Foro World Progress en Barcelona. Sus socios de coalición tienen un pensamiento similar. Miembros de Sumar han afirmado que «hay que prohibir la compra especulativa de vivienda» y rechazan las rebajas fiscales para incentivar aumentar la oferta en el mercado de alquiler. «Quieren perdonar impuestos a quienes se forran con el derecho a la vivienda para subirlos a quienes curran por el SMI», denunciaba en X, hace apenas un mes, Alberto Ibáñez, portavoz de Vivienda de Sumar en el Congreso.

Existe la creencia que muchos propietarios son fondos de inversión o grandes tenedores, pero la realidad es totalmente distinta. Nueve de cada diez personas que arrendan su vivienda en España son particulares con tan solo un inmueble en alquiler, que fundamentalmente utilizan los ingresos de la renta para complementar sus pensiones o pagar la hipoteca.

Así se desprende del estudio Perfil de los propietarios de viviendas en alquiler en España, elaborado por el Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro, a partir de la Encuesta de Presupuestos Familiares del Instituto Nacional de Estadística (INE) y datos aportados por la propia empresa.

En España se alquila en torno a 3,9 millones de viviendas, que se repartirían entre 2,5 millones de propietarios –en este dato no se incluyen los fondos de inversión, pero según el Banco de España son dueñas del 8 % del parque–. De las personas físicas, el 93,4 % tan solo cuentan con un inmueble adiciona al suyo habitual. Por tanto, el número de personas que cuentan con más de dos propiedades son una clara minoría, representando en torno al 6,6 %.

«Estas cifras apuntan a que la realidad de los propietarios de viviendas en España es muy diferente a ciertos estereotipos muy extendidos en el imaginario popular. Frente a la creencia de que los grandes tenedores tienen un peso determinante en el mercado del alquiler, lo cierto es que la mayoría de los arrendadores tan solo cuentan con un inmueble adicional a aquel en el que residen. El mercado del alquiler, por tanto, está muy atomizado», aseguran desde Alquiler Seguro.

Propietarios de clase media

Las viviendas principales de los propietarios españoles, además de su régimen de tenencia, se encuentran, sobre todo, en zonas urbanas de clase media. Se trata de un 75,4 %. También hay un porcentaje significativo de arrendadores que residen en zonas rurales: el 15,8 %. Los propietarios que viven en zonas urbanas de clase alta y de lujo solo representan el 8 %.

Los hogares de los propietarios ingresan de media unos 3.200 euros mensuales. La mayoría se componen de dos personas (42,6 %), seguidos de los de tres (20,2 %), de una y de cuatro. Así, con una media de 2,5 convivientes, salen a unos 1.260 euros. Las rentas del alquiler suponen un importante aporte de ingresos extra para los propietarios. La mayoría, un 34 %, destinan este dinero a complementar sus pensiones. «El alquiler se erige como un complemento imprescindible para que los pensionistas puedan mantener su poder adquisitivo», asegura Fernando Pinto, profesor de economía en la Universidad Rey Juan Carlos.

Además, la principal fuente de ingresos de los hogares que reciben rentas de alquiler son las pensiones contributivas. Esto supone, que el 44,4 % tienen más de 65 años. «La avanzada edad de los propietarios, que se sustentan mayoritariamente gracias a los ingresos de sus pensiones, indica que posiblemente las viviendas de las que disponen, más allá de su hogar, proceden de herencias familiares», explican los autores del informe.

Las rentas del alquiler suponen un importante aporte de ingresos extra para los propietarios. La mayoría, un 34 %, destinan este dinero a complementar sus pensiones. El alquiler se erige como un complemento imprescindible para que los pensionistas puedan mantener su poder adquisitivo.

Por otro lado, un 27 % utilizan la renta que obtienen del arrendamiento de sus propiedades para pagar la hipoteca. Solo tres de cada diez utilizan el alquiler como una inversión para obtener una rentabilidad.

Así pues, contar con estos ingresos extra del alquiler de sus inmuebles se convierte en esencial para la mayoría de los propietarios. Es por eso que el 83 % asegura que su prioridad es encontrar un inquilino fiable que no dé problemas, incluso si para ello tienen que acceder a bajar el precio de la renta. Y es que la desconfianza de los propietarios a la hora de seleccionar a los inquilinos es un freno para la generación de oferta.

comentarios
tracking