
La planta nuclear de Isar en Essenbach, al sur de Alemania, en una imagen de archivo
El futuro Gobierno conservador alemán maniobra para reabrir sus centrales nucleares
La CDU busca convencer al SPD de llevar a cabo una evaluación sobre el coste de volver a poner en operación algunas de las últimas plantas en cerrar
el debate sobre la reapertura de las centrales nucleares cobra peso en Alemania. El ganador de las elecciones y próximo canciller alemán, el conservador Friedrich Merz, quiere que el acuerdo de coalición entre su partido, la CDU, y los socialistas del SPD refleje que la energía nuclear «puede desempeñar un papel importante» en el futuro energético del país.
Según revela el medio francés Contexte, en las negociaciones entre ambas formaciones está sobre la mesa el compromiso de realizar «una evaluación» para determinar si «la reanudación del funcionamiento de las centrales nucleares recientemente cerradas todavía es posible con un esfuerzo técnico y financiero razonable».
También proponen la siguiente declaración: «En el contexto europeo, nos centramos en la investigación en el campo de los reactores de última generación, los pequeños reactores modulares y las centrales de fusión».
Ahora bien, el SPD quiere evitar un respaldo expreso a la nuclear, después de haber impulsado durante su Gobierno el cierre de las últimas centrales atómicas en el país, en 2023.Según KernD, la asociación que defiende los intereses de las empresas del sector nuclear en Alemania, seis centrales atómicas podrían volver a estar operativas en los próximos años. En concreto, Alemania podría reiniciar tres reactores en 2028 y otros nueve en 2032. Según el informe 'Public Attitudes toward Clean Energy (PACE)' de Radiant Energy, el 67 % de los alemanes apoya su uso para la generación de electricidad. Además, el 42 % está a favor de construir nuevas centrales, mientras que solo el 23 % defiende la eliminación total de esta fuente de energía.