Fundado en 1910
Salvador Illa y Adrián Barbón, en el Palacio de la Generalitat.

REMITIDA / HANDOUT por GOVERN
Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma
25/11/2024

Salvador Illa y Adrián Barbón, en el Palacio de la Generalitat.EP

El giro de las comunidades del PSOE: de cargar contra las rebajas fiscales de Ayuso a rebajar impuestos

La bajada del IRPF en Cataluña obliga a Asturias a hacer lo propio tras convertirse en la comunidad con el tramo más alto en las rentas bajas

En el Partido Popular observan con sorna las nuevas rebajas fiscales anunciadas por los gobiernos regionales de Asturias y Cataluña, similares a las aplicadas en sus respectivas autonomías y que han sido objeto de críticas por parte del Ejecutivo central desde la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa.

La noticia saltó el pasado lunes. El gobierno de Salvador Illa alcanzaba un acuerdo con ERC para rebajar el tramo autonómico del IRPF a las rentas de hasta 33.000 euros, una medida que afectará al 63 % de los contribuyentes catalanes. La reforma implicará un descenso de la recaudación de 28,8 millones de euros anuales y se compensará con ajustes en otros tramos impositivos, manteniendo los tipos más altos sin cambios. Esta medida ha sido posible gracias al apoyo de ERC a una ampliación de crédito para el gobierno catalán.

María Jesús Montero, este martes en el Congreso de los Diputados

María Jesús Montero, este martes en el Congreso de los DiputadosEuropa Press

Con esta reforma, el tipo aplicaba a las rentas de hasta 12.500 euros disminuirá del 10,5 % al 9,5 %, dejando a Asturias con el tipo más alto para ese tramo, en el 10 %. Ante las críticas de la oposición, la consejería de Hacienda del Principado ha anunciado una próxima reforma del IRPF destinada a beneficiar a las «clases medias y trabajadoras» a través de una modificación de los tramos impositivos. No obstante, el ejecutivo de Adrián Barbón no ha dado más detalles.

Estas comunidades están siguiendo el ejemplo de las autonomías gobernadas por el Partido Popular, que en los últimos años han estado reduciendo la presión fiscal. De hecho, la diputada Covadonga Tomé, ha recordado que la medida anunciada por la consejería de Hacienda «se parece bastante a la propuesta del PP», que fue rechazada por la mayoría de la Cámara asturiana.

La alta presión fiscal había llevado a Asturias y Cataluña a ocupar los últimos puestos del índice de competitividad fiscal

Las críticas del Gobierno de Sánchez a las comunidades del PP a cuenta de la fiscalidad ha sido una constante desde su llegada. Especialmente contra el ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid, a la que han acusado de «paraíso fiscal» y de hacer «dumping fiscal».

Lo cierto es que ambas comunidades habían tocado fondo. La alta presión fiscal había llevado a Asturias y Cataluña a ocupar los últimos puestos del índice de competitividad fiscal elaborado por la Tax Foundation, que analiza la eficacia con la que las regiones estructuran sus sistemas tributarios y sirve como guía para que sean más competitivas y atractivas para inversores y residentes.

Sobre Asturias, el informe advertía que se beneficiaría significativamente de una reforma del impuesto de la renta y de sucesiones, mientras que de Cataluña destacaba que tiene el doble de impuestos regionales de las comunidades, con estructuras deficientes en el impuesto de la renta individual, el de sucesiones y el de patrimonio.

Buena parte de esta responsabilidad la tienen los gobiernos socialistas de Pascual Maragall y José Montilla, que entre 2003 y 2010 aplicaron una política intervencionista frente a la liberalización de la economía de Madrid. A pesar de que las competencias eran las mismas, la gestión fue radicalmente opuesta y los resultados auparon a Madrid como motor económico del país. Si el Gobierno quería una armonización fiscal, la lógica la está imponiendo a través de la bajada de impuestos.

comentarios
tracking