Fundado en 1910
Gonzalo Gómez de la Calle

Las riquezas minerales de Canarias, en el punto de mira de Marruecos

España posee potencialmente más de un tercio de la demanda europea en materiales críticos, entre ellos, las tierras raras

Actualizada 04:30

Fotografía facilitada por la NASA de la foto del archipiélago canario tomada por el satélite Terra en 2014

Fotografía facilitada por la NASA de la foto del archipiélago canario tomada por el satélite Terra en 2014EFE/NASA

Antes de ser ministro de Política Territorial y de la partidista Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres fue presidente del Gobierno autonómico de Canarias, cargo que le valió ciertos momentos de distancia y prudencia con el actual secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. Durante su mandato como barón canario, reafirmó que cualquier resolución respecto al Sáhara Occidental debería ser entre el Frente Polisario y el Reino de Marruecos. De este modo, dejaba claro que desde el Gobierno de Canarias no se plegaba a la Carta de Sánchez ni a la herencia de José Luis Rodríguez Zapatero, es decir, al famoso proyecto de autonomía para el Sáhara Occidental que defiende el reino alauita.

Desde la llegada de Sánchez a la Moncloa, Zapatero se ha convertido en un claro defensor de la marroquinidad del Sáhara, hasta tal punto que ha apadrinado y prologado el libro Sáhara marroquí: tierra de luz y futuro escrito por Jean-Marie Heydt. Su objetivo estaba claro: promocionar y defender las bondades de la supuesta soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental. Lejos queda el apoyo del socialismo español al Sáhara, cuando Felipe González visitaba los campamentos de refugiados saharauis en Tindurf, Argelia, en 1976.

Recientemente Europa, en relación a las tierras raras, ha dado un giro de 180 grados. Ya no solo con el rearme del Viejo Continente, sino también con la necesidad de fortalecer nuestra autonomía estratégica respecto a los recursos minerales. Por este motivo, la Comisión está trabajando en la legislación europea minera, un reglamento de obligado cumplimiento por y para cada uno de los 27 Estados miembros. En definitiva, la legislación nacional española no se podrá oponer a la legislación comunitaria ni torpedear ningún tipo de proyecto minero por exceso de presión social o ecologismo político como está ocurriendo en Campo de Montiel, Castilla-La Mancha. De este modo, España se enfrenta a un escenario cada vez más propicio para convertirse en un actor clave en el seno de Europa. Si la UE quiere ser independiente en su toma de decisiones, sí o sí, deberá contar con España, pues nuestra nación posee potencialmente más de un tercio de la demanda europea en materiales críticos, entre ellos, las tierras raras.

A partir del año 2011, Canarias fue noticia recurrente, pero no por los récords de millones de turistas que acudían al archipiélago español, sino por los descubrimientos de cobalto, níquel, manganeso, telurio y monacita gris, es decir, de cerio, lantano y neodimio. Cabe recordar que el precio del neodimio ha llegado a alcanzar hasta más de 84 mil euros la tonelada. Según el catedrático canario Jorge Méndez, Fuerteventura puede llegar a poseer una concentración de hasta cinco veces más de tierras raras que otras explotaciones. Asimismo, compañeros suyos como el profesor José Mangas e Inmaculada Menéndez afirman que en la superficie de Gran Canaria pueden esconderse hasta dos millones de tierras raras.

Si Cuba fue la joya de la Corona del Caribe, Canarias posee suficientes riquezas para ser la joya de la Corona del Atlántico

No hay que olvidar también que se deben tener en cuenta los descubrimientos del subsuelo marino, especialmente los de cobalto realizados por los investigadores del buque de investigación James Cook, quienes llegaron a decir en 2016 que el Tropic, un volcán submarino muerto de la cordillera canaria, podría llegar a albergar cobalto suficiente para la construcción de 277 millones de coches eléctricos. Incluso, el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) llegó a cuantificar hasta 3 kilos de vanadio, 3,5 kilos de tierras raras y 182 gramos de platino por cada tonelada de la costa de ferromanganeso del volcán. En el caso del Centro Oceanográfico Nacional del Reino Unido (NOC), estimó que el Tropic puede poseer hasta 2.670 toneladas de telurio, un mineral crítico muy extraño en la corteza terrestre a nivel del platino, su precio de mercado ha llegado a alcanzar los 97 mil euros por tonelada.

Si Cuba fue la joya de la Corona del Caribe, Canarias posee suficientes riquezas para ser la joya de la Corona del Atlántico. Sus riquezas mineras y la posibilidad de albergar hidrocarburos en sus aguas, la convierten en una región clave a nivel geoestratégico, a pesar de los esfuerzos gubernamentales socialistas por circunscribir únicamente el desarrollo canario al turismo.

Es importante recordar que en el 2021, el Gobierno de Sánchez prohibió «la exploración, permisos de investigación y concesiones de explotación de hidrocarburos» en España y, por tanto, en Canarias a través de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Sin embargo, nuestro vecino marroquí no ha cejado en su empeño de demostrarle al Gobierno socialista su determinación por las aguas canarias. De hecho, hace pocas semanas, la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas de Marruecos aprobó a la marroquí Adarco Eenergy y a la israelí NewMed permisos para explorar y explotar recursos naturales en 17 bloques marítimos de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Marruecos, la cual no ha sido reconocida internacionalmente y se solapa con la ZEE española.

España está adormilada, postergada por la inanición de unas instituciones que ven cómo los pasos y ambiciones de un tercer Estado avanzan sin ningún tipo de dilación ante un apreciado tesoro: los minerales críticos y tierras raras. Si los políticos españoles no son capaces de explotar estos recursos, puede que Europa les obligue a ello. De esta forma, ellos se lavarán las manos y estarán limpios de culpa, sobre todo, de cara a no enemistarse con un vecino muy generoso para la clase política española.

  • Gonzalo Gómez de la Calle es profesor de Economía y Relaciones Internacionales
30
comentarios
tracking