Fundado en 1910
Los seguros con franquicia reducen la cantidad de la prima anual a cambio de que el tomador se haga cargo de una cantidad en caso de acudir al taller

Los seguros ganan terreno en las cuentas de la banca

Ibercaja y Caixabank fueron el año pasado los bancos en que los ingresos por recursos fuera de balance tuvieron mayor peso

La contratación de seguros con bancos o a través de ellos sigue avanzando y este negocio tiene cada vez más peso en sus cuentas, especialmente en las de los procedentes de las antiguas cajas de ahorros.

En un reciente informe sobre la banca española, la consultora Alvarez & Marsal subraya que en 2024 los ingresos operativos de las entidades bancarias se vieron impulsados por los comerciales, las ganancias por transacciones financieras, pero también por los procedentes de los contratos de seguros.

Ibercaja y Caixabank fueron el año pasado los bancos en que los ingresos por recursos fuera de balance (fondos de inversión, planes de pensiones, seguros de ahorro y renta fija y variable) tuvieron mayor peso, con un 25,1 % (327 millones de euros) y un 19,7 % (2.825 millones), respectivamente. Dentro de ellos, los ingresos por seguros suponían para estos dos bancos el 7,5 % del total de ingresos, con 1.075 millones de euros en el caso de Caixabank y 98 millones en el de Ibercaja.

Para Unicaja, otra antigua caja de ahorros que pasó a ser banco, supusieron un 6,1 % (124 millones); mientras que en los bancos medianos, Bankinter y Sabadell, su peso fue del 3,2 % y del 3 %, respectivamente, con 94 millones y 153 millones. Para las dos grandes entidades del país, representaron menos, un 2,3 % (206 millones) para el BBVA y 1,6 % para el Santander (195 millones), según el informe de Alvarez & Marsal.

Ibercaja también fue la entidad con el porcentaje más alto de recursos procedentes de seguros y pensiones de clientes respecto a los totales, con un 19,2 % y 14.528 millones de euros. Caixabank fue la segunda, con un 8,9 %, aunque en volumen (49.844 millones de euros) es muy superior a Ibercaja.

Para Unicaja, esos recursos representaron el 7,6 % de los totales, con 7.725 millones de euros; mientras que para el BBVA supusieron el 6,9 % (22.850 millones de euros) y el 3,3 % para el Santander (13.407 millones). El Sabadell, para el que suponen el 6,7 % del total, se sitúa muy cerca, con 13.134 millones, del volumen que por seguros y pensiones de clientes tiene el Santander.

Los seguros han pasado de ser un producto complementario a una pieza de rentabilidad y fidelización de clientes

Los seguros han pasado de ser un producto complementario para los bancos a una pieza de su estrategia de rentabilidad y fidelización de clientes, según refleja un estudio de la compañía Emo Insights sobre vinculación de los clientes con sus entidades, en el que ha analizado 19 bancos.

En el último año, la penetración de los seguros bancarios ha crecido hasta llegar a representar un 41 % frente al 36 % que arrojaba el estudio anterior y ya sólo les separa nueve puntos porcentuales de los clientes que tienen contratados seguros con compañías que no son su banco principal, que han bajado. Ahora sólo un 50 % de los encuestados para el estudio tienen seguros con compañías ajenas a los bancos, frente al 57 % del año anterior.

Los seguros contratados con los bancos han crecido en el último año en todos los ramos(un 2 % en los de hogar, un 1 % en automoción y un 1 % en salud, mientras que los de vida se han mantenido invariables). Un 26 % de los encuestados tiene su seguro de hogar contratado con el banco, un 14 % el de Vida, un 12 % el de automóvil, un 8 % el de salud y un 6 % el de decesos.

En todos los ramos, el porcentaje de seguros que los clientes contratan fuera de las entidades bancarias sigue siendo mayor que los que contratan con o a través de su banco principal.

Un 34 % dicen tener contratado su seguro de salud con una compañía ajena al banco, un 47 % el de hogar, un 64 % el de automóvil, un 17 % el de Vida y un 31 % el de decesos.

Los bancos procedentes de cajas

La consejera delegada de Emo Insights, Elena Alfaro, afirma que los bancos con origen en las cajas de ahorro, como Laboral Kutxa, Ibercaja, Unicaja o Kutxabank, son los que mejor han explotado la comercialización de seguros, en la que cree que hay grandes oportunidades para los bancos, especialmente en los seguros de salud.

La presencia de la banca en el negocio de los seguros en España es significativa, según indica un artículo de enero de este año de los Cuadernos de Información Económica de Funcas, del que esa autor el economista de AFI Daniel Manzano.

En España, había a cierre de 2023 176 compañías aseguradoras y reaseguradoras operativas, 29 de ellas vinculadas a entidades o grupos bancarios. De ellas, quince operaban en el ramo de Vida, siendo el canal bancario la principal vía de distribución de los seguros de vida en España, y catorce en el de no vida, donde la participación minoritaria de la banca ha crecido.

Esas 29 entidades concentran en torno al 50 % del negocio asegurador en España y en el ramo de Vida acapararon en 2023 casi el 70 % de los resultados agregados de esa línea de negocio; mientras que en el de no vida generaron poco más del 25 %. Además, en 2023 generaron el 47 % de los resultados de todo el sector seguros, aunque su patrimonio neto fue sólo el 27 % del agregado de las aseguradoras que operan en España.

comentarios
tracking