Fundado en 1910
Análisis económicoJosé Ramón Riera

PIB de enero: alguien se ha pasado con la cocina

Curiosamente, la cifra está ajustada para que el Excel arroje el ansiado 3,2 %. No quiero ofender a nadie, pero estos retoques son demasiado evidentes

Actualizada 04:30

El Instituto Nacional de Estadística (INE), dirigido por Elena Manzanera, ha publicado los datos actualizados sobre la evolución del PIB, tanto en términos nominales como reales. En este artículo, me centraré en el cálculo del PIB en términos reales mediante el método de los índices encadenados. No obstante, adelanto un dato curioso en términos nominales: el PIB es 1.509 millones de euros inferior a la cifra publicada a finales de enero, sin que se haya incluido ninguna explicación en la nota de prensa.

Parece evidente que en enero se «cocinó» demasiado la cifra y no ha quedado más remedio que ajustarla, porque era insostenible. Aun así, al final del artículo habrá un tirón de orejas para el ministro de Economía, Comercio y Empresas y para el propio INE, porque hay ciertos aspectos difíciles de digerir. Lo peor es que, si uno no mastica bien estos datos, puede atragantarse con ellos.

El INE presenta el crecimiento del PIB con una sola décima, pero si lo miramos con dos decimales, vemos que está justo entre el 3,1 % y el 3,2 %. Quizás parezca una minucia, pero con Manzanera al frente, todo dato merece ser puesto en cuarentena. En el mundo de la demoscopia y la sociología, ya nadie cree en Tezanos. A mí me ocurre lo mismo con Elena Manzanera. Se han aplicado tantos retoques desde agosto de 2022 que todo resulta sospechoso. Ya no analizo las cifras buscando información fiable, sino las manipulaciones que puedan haberse realizado.

No olvidemos que, a veces, las facilidades son evidentes. El INE ya nos advierte en su nota de prensa que «ha comenzado a trabajar en la incorporación de la nueva Clasificación Nacional de Actividades Económicas, CNAE-2025, en todas sus operaciones estadísticas». Pero vayamos a lo que es el cuerpo de este artículo, revisar con dedicación el crecimiento en términos reales del PIB:

El Producto Interior Bruto español, calculado mediante índices encadenados, creció un 3,15 %. Si lo afinamos con tres decimales, el dato es del 3,150 %, justo en la frontera entre el 3,1 % y el 3,2 %. En términos nominales, hablamos de una caída de 1.591 millones de euros. Curiosamente, la cifra está ajustada para que el Excel arroje el ansiado 3,2 %. No quiero ofender a nadie, pero estos retoques son demasiado evidentes. Es como cuando alguien con canas se tiñe solo a medias: el cambio es notorio.

El crecimiento del 3,15 % se sostiene en el consumo, aunque el de los hogares, el componente más relevante, crece menos que el PIB. En cambio, las Instituciones sin Fines de Lucro, bien alimentadas por subvenciones, crecen un 5,22 %, y el Consumo Público, un 4,13 %. Esto demuestra que el gasto público es una de las piezas clave que sostienen este aparente crecimiento económico.

La inversión crece bastante menos que el PIB, lo que deja en evidencia la debilidad estructural de nuestra economía

Por otro lado, la Formación Bruta de Capital o inversión solo crece un 1,85 %, bastante menos que el PIB, lo que deja en evidencia la debilidad estructural de nuestra economía en este aspecto.

Donde la economía realmente ha mostrado fortaleza es en las exportaciones de servicios, que han crecido un 8,70 % en términos reales, impulsadas por el turismo. Sin embargo, en términos nominales, el sector creció un 16 %, afectado por la inflación, ya que los subíndices de Ocio y Cultura y de Hoteles y Restauración aumentaron varios puntos por encima de la inflación media.

Por último tenemos las exportaciones de productos, que nos dicen que crece en términos reales un 0,45 %, pero fíjense ustedes lo que publica el Ministerio de Economía a través del área de comercio de lo que han sido las exportaciones de productos:

Según los datos del Ministerio de Economía, el crecimiento nominal fue del 0,1 %, con una inflación del 2,9 %. ¿Cómo es posible que el INE, que depende del mismo Ministerio, refleje un crecimiento real del 0,45 %? Se lo dejo a ustedes para que saquen sus propias conclusiones.

El Ejecutivo insiste en que «vamos como un cohete», pero estos números parecen haber sido «cocinados» al estilo Tezanos. Y no lo olviden: este Gobierno nunca dice la verdad.

comentarios
tracking