
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Respuesta a los aranceles
El plan de Sánchez incluye ayudas para el automóvil ya anunciadas, y casi la mitad son créditos del ICO
El Gobierno va a movilizar 14.100 millones euros en ayudas para relanzar los sectores afectados por los aranceles impuestos por Donald Trump
El Gobierno va a movilizar 14.100 millones euros en ayudas para relanzar los sectores afectados por los aranceles impuestos por Donald Trump. De ellos, 7.400 millones de euros serán de nueva financiación y 6.700 destinados para impulsar medidas ya existentes.
Así lo ha anunciado Pedro Sánchez, en una comparecencia en el Palacio de la Moncloa en la que ha dado cuenta de las medidas «anticipatorias» que piensa adoptar el Gobierno español, adicionales a las que anuncie Bruselas, con el objetivo de «ayudar y proteger a las empresas y al empleo que podría verse afectado por los nuevos aranceles» y «reorientar nuestra capacidad productiva y relanzarla en el nuevo contexto global».
En este contexto, pondrán en marcha dos líneas de avales y de financiación intermedia del ICO, dotadas con 6.000 millones de euros, para facilitar a las empresas el acceso a la financiación.
Se impulsará, además, un fondo de apoyo a la inversión industrial productiva, dotado en 200 millones de euros para dar préstamos para modernizar e instalar nuevas plantas productivas. Y también se ejecutará un nuevo plan MOVES con de 400 millones de euros para estimular el sector del automóvil, y que fue aprobado en el Consejo de Ministros de este martes, es decir, un día antes del anuncio de Trump, y tras habérselo prometido al sector desde hace meses.Sánchez también ha avanzado que se recanalizarán 5.000 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para aquellas industrias y empresas cuya actividad pueda verse mermada por el «shock arancelario», a fin de que puedan transformar y reorientar sus capacidades productivas hacia nuevos sectores con alta demanda.
Habrá una partida de 2.000 millones de euros en seguros de crédito y coberturas de riesgo a la exportación. Así como 500 millones de euros para la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas, y un plan específico del ICEX para ayudar a los sectores afectados por el nuevo escenario comercial a afianzar su posición en Estados Unidos.
Y se activará el mecanismo RED –los ERTE– para los sectores que lo necesiten a fin de salvaguardar el empleo de las empresas más golpeadas por la guerra comercial hasta que su actividad se recupere.
Contacto con los implicados
Este miércoles se ha constituido la Mesa de Diálogo Social con la patronal y los sindicatos para dar seguimiento y atender las necesidades de los colectivos afectados. Además, Sánchez ha anunciado que se convocará «de manera inmediata» la Conferencia Sectorial de Comercio, liderada por Carlos Cuerpo, el Ministro de Economía, Comercio y Empresa, para que trabaje estrechamente con sus homólogos de los gobiernos autonómicos, mientras dure el conflicto comercial.
A su vez, el ministro de Economía realizará una ronda de consultas con los grupos parlamentarios y comparecerá en el Congreso de los Diputados, para informar sobre las distintas medidas que se vayan adoptando.
Para articular todas estas medidas se creará una Comisión Interministerial para la Respuesta y el Relanzamiento Comercial. Y pedirán, desde el Ejecutivo, a la Comisión Europea que adopte una serie de medidas de urgencia a nivel comunitario.