Fundado en 1910

30 de junio de 2024

Pilar Rodríguez, fiscal jefe de la provincial de Madrid

Pilar Rodríguez, fiscal jefe de la provincial de MadridEFE

Revelación de Secretos

El fiscal al que «sacaron» del fútbol para enviar los mails del novio de Ayuso se exculpa pero complica a García Ortiz

  • Julián Salto ha comparecido esta mañana a las 11.00 horas ante el juez como investigado, aunque su declaración diluye su continuidad en la causa.

  • Su jefa, Pilar Rodríguez, también imputada, ha confirmado la orden directa de publicar la nota de prensa, se la dio el fiscal general

La querella que el novio de Isabel Díaz Ayuso presentó contra la fiscal jefe provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, y el fiscal de Delitos Económicos Julián Salto ha dado un salto procesal cualitativo, este jueves, con la declaración de ambos ante el juez instructor de la causa que se sigue en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), el magistrado Francisco José Goyena.

En la comparecencia que arrancaba hoy, a las 11.00 horas, y según ha podido adelantar El Debate, el fiscal Salto ha asegurado que ni participó, ni tuvo conocimiento del contenido de las filtraciones que surgieron, más allá de su trabajo como fiscal de la causa, hasta la que las vio refeljadas en la prensa. Es más, durante todo el tiempo en el que él permaneció al frente de la acusación pública en el caso concreto, no se dio ningún desliz, ni recibió instrucciones sobre si aceptar o no aceptar el posible pacto con el investigado, ni sobre los términos o condiciones del mismo.

Una vez concluido el trámite de declaración, y según apuntan fuentes judiciales consultadas por este diario, el instructor Goyena podría tomar una decisión inminente sobre la evolución del caso que apuntaría en un doble sentido: por una parte, decretar el archivo de las pesquisas actualmente dirigidas contra Salto y, en consecuencia confirmar que queda excupado de cualquier sospecha; y, por otra, avanzar en relación a la imputación del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quien ya había solicitado al magistrado que se inhibiera en favor del Tribunal Supremo, tras asumir la responsabilidad jerárquica en la difusión de la nota.

De hecho, ahondando en su inocencia, Salto ha confirmado que ni él, ni la fiscal decana de su Sección, Virna Alonso Fernández, tuvieron constancia de quién era Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, hasta el pasado día 13 de marzo.

La fiscal provincial señala a García Ortiz

Sólo a partir de dicha fecha fue cuando, según consta en los autos, la fiscal jefe de Madrid instó al fiscal instructor Salto –quien se encontraba en el madrileño estadio del Atlético de Madrid, en un partido de fútbol de Liga de Campeones, contra el Inter de Milán– para que le enviase todos los mails cruzados con el abogado de González Amador, investigado por motivos tributarios, durante las negociaciones iniciadas entre ambos, en el marco de un pacto de conformidad que no llegó a prosperar.

Fue entonces cuando se precipitó todo. Como ya relató ante el juez Goyena la fiscal jefe de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra, citada como testigo el pasado 13 de junio, y quien se negó a cumplir con las indicaciones del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, para que redactase y divulgase una nota de prensa con datos y referencias literales de dichos correos, con el objetivo de «desmentir» las informaciones que estaban publicando algunos medios de comunicación.

El fiscal Salto ha confirmado que se le urgió a abandonar las insatalaciones deportivas, durante un encuentro que comenzó a las 21:00 horas, para rebotar «de inmediato» a sus superiores el contenido íntegro de todas las comunicaciones electrónicas cruzadas con la defensa del novio de Ayuso pero, también, a enviar un resumen de la situación procesal de González Amador y de las actuaciones que, hasta entonces, pesaban sobre él.

Algo más de una hora y media después de que Salto cumpliese con el encargo, parte del contenido de dichos correos trascendía a una radio que se hacía eco de datos confidenciales, no conocidos, con los que se apuntaba a que en contra de lo publicado anteriormente, no había sido la Fiscalía la promotora del posible acuerdo, sino el abogado de González Amador quien, desde el primer momento, mostró su voluntad de llegar a un consenso. También se adelantaba que la Fiscalía de Madrid trabajaba en un comunicado sobre la cuestión varias horas antes de que se hiciese pública.

La propia fiscal Pilar Rodríguez, preguntada por el juez esta mañana, ha confirmado que la orden directa de confeccionar dicha nota aclaratoria, de acuerdo con el documento original que se le envió en formato Word, previamente creado en la Fiscalía General del Estado. fue de Álvaro García Ortiz.

Que se siga investigando

Ayer mismo, la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) rechazaba el recurso del Ministerio Fiscal y la Abogacía del Estado contra la incoación de las diligencias abiertas a raíz de la querella de Alberto González Amador contra la fiscal jefe de Madrid, Pilar Rodríguez, y el fiscal Julián Salto por la presunta comisión de un delito de revelación de secretos por funcionario.

Así consta en un auto, en el que los magistrados desestimaron los recursos y confirman las diligencias solicitadas en un auto dictado el pasado 14 de mayo por el magistrado Francisco Goyena en el marco de las diligencias incoadas para dar curso a la querella presentada por la pareja de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, por la difusión de una nota aclaratoria por la Fiscalía de Madrid en el que se filtraban supuestamente el contenido de unas conversaciones entre abogado y fiscal.

La Sala se pronunciaba con contundencia para afear al Ministerio Fiscal el hecho de que le sorprenda que se dirija la investigación «exclusivamente» hacia miembros del Ministerio Fiscal y «no hacia otras personas que hayan podido tener algún tipo de intervención en estos hechos».

Comentarios
tracking