Fundado en 1910
El exministro de Defensa José Bono participó este jueves en Las Palmas de Gran Canaria en la llamada 'Conferencia Internacional para el diálogo y la paz en el Sahara Occidental'

El exministro de Defensa José Bono en la 'Conferencia Internacional para el diálogo y la paz en el Sahara Occidental'EFE

Zapatero y Bono se pliegan a Marruecos y defienden que se anexione el Sáhara

El movimiento que organizó el acto ha entrado recientemente en la Internacional Socialista, entidad que preside Pedro Sánchez y cuyo último Consejo se reunió en Rabat a finales de diciembre del año pasado

El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y su exministro de Defensa —el socialista José Bono— participaron el pasado jueves en Las Palmas de Gran Canarias en la III Conferencia Internacional para el Diálogo y la Paz en el Sáhara Occidental, un evento que organiza el Movimiento Saharaui por la Paz (MSP).

Según publicó El País, el 7 de junio de 2021 el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) presentó un detallado informe en el que señaló a Hach Ahamed Bericalla y Fadel Breica —fundadores del Movimiento Saharauis por la Paz— como colaboradores de los servicios de inteligencia de Marruecos. Además, este movimiento ha entrado recientemente en la Internacional Socialista, organización que preside Pedro Sánchez y cuyo último Consejo se reunió en Rabat a finales de diciembre del año pasado.

El propio Ahamed Bericalla aseguró en la Conferencia que «el pueblo saharaui lleva 50 años sufriendo y no se puede pedir más sufrimiento». Igualmente, argumentó que la «coyuntura es favorable» para que el reino alauí se anexione la excolonia española por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, ya que el político republicano reconoció la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental en 2020.

Por su parte, durante su intervención, el que fuera jefe del Ejecutivo español entre 2004 y 2011 expresó que «hay que escuchar» la voz del pueblo saharaui a través del MSP, debido a que desde esta organización ejecutan un trabajo «con intensidad». Además, Zapatero, que ya participó en esta conferencia en 2022, apostó por «perseverar, tener paz, tener paciencia, creer en las convicciones, estar firmemente decididos a que los pueblos entiendan, a que las diferencias se superen».

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero participó a través de un vídeo este jueves en la llamada 'Conferencia Internacional para el diálogo y la paz en el Sahara Occidental

José Luis Rodríguez Zapatero en la 'Conferencia Internacional para el diálogo y la paz en el Sahara OccidentalEFE

«Como en cualquier otro lugar del mundo, convivir es ceder, es respetar las identidades, es construir un futuro común, es pensar en aquellos que vienen sufriendo como consecuencia de este conflicto, es entender que es más importante un futuro compartido, que una exclusión, aunque responda a un profundo sentido de identidad», agregó el expresidente del Gobierno en relación con el Sáhara.

A su vez, el exministro Bono –que ha participado en las tres ediciones de estas conferencias– afirmó que España «tiene la suerte de contar con el apoyo de Marruecos en los temas importantes, pese a que existan diferencias como ocurre en las familias». En este contexto, abogó porque el Sáhara pase a formar parte del país magrebí siendo una autonomía diferenciada.

comentarios
tracking