
Cándido Conde-Pumpido
Como adelantó El Debate en primicia
El TC anula la reforma del Senado con la que el PP retrasó la aprobación de la amnistía
La Corte de Garantías ha estimado el recurso presentado por el PSOE contra la decisión de la Cámara Alta, cuya mayoría absoluta está en manos de la oposición
El Constitucional (TC) ha dado la razón al PSOE que pedía anular la reforma aprobada por la mayoría absoluta del Partido Popular en el Senado para prolongar los plazos de la tramitación parlamentaria de la Ley de Amnistía, iniciada por la vía de urgencia en el Congreso, como adelantó El Debate en primicia a comienzos de esta misma semana.
De esta forma, el Pleno de la Corte ha acogido la ponencia redactada por el magistrado izquierdista Juan Carlos Campo, ex ministro de Justicia del Gobierno de Pedro Sánchez, que proponía estimar la impugnación formulada por más de 50 senadores socialistas contra la reforma de los artículos 133 y 182 del Reglamento de la Cámara Alta que quedó aprobada en noviembre de 2023 a instancias del PP y con el respaldo de Vox y UPN.
Las fuentes consultadas por este diario han indicado que la propuesta de sentencia de Campo ha salido adelante con los siete votos de la mayoría más afín al Ejecutivo socialista a los que, en esta ocasión, se ha sumado el magistrado profesional César Tolosa, mientras que el resto del bloque minoritario se ha mostrado en contra.
La reforma permitía que la Mesa del Senado decidiera autónomamente sobre la tramitación de urgencia de las proposiciones de ley, aún cuando hubieran sido tramitadas por el procedimiento de urgencia en el Congreso de los Diputados.Además, los 'populares' incluyeron en la reforma la modificación del artículo 182, de modo que el presidente del Gobierno y el resto de miembros del mismo estaban obligados a comparecer en el Senado cuando lo solicitaran dos grupos parlamentarios o una quinta parte de los senadores.
Los socialistas alegaron que los citados artículos podían vulnerar el artículo 90.3 de la Constitución, según el cual «el plazo de dos meses de que el Senado dispone para vetar o enmendar el proyecto se reducirá al de 20 días naturales en los proyectos declarados urgentes por el Gobierno o por el Congreso».
También sostenían que la tramitación de la reforma había prescindido de los trámites esenciales previstos en el Reglamento del Senado, lo que determinaría la invalidez de la reforma en su integridad.
Esta reforma reglamentaria provocó que la ley de la amnistía estuviera dos meses frenada en la Cámara Alta. Finalmente, se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 11 de junio.