Fundado en 1910
El portavoz del Partido Popular, Borja Sémper durante una rueda de prensa celebrada en la sede del partido este lunes

El portavoz del Partido Popular, Borja Sémper durante una rueda de prensa celebrada en la sede del partido este lunesEFE

El PP destaca que no ha renunciado «a sus principios» por las condiciones de Vox en su pacto con Mazón

Desde el PP han resaltado que están «de acuerdo» con lo firmado, y niegan que suponga un balón de oxígeno para el presidente valenciano, ya que los presupuestos no le han hecho estar «más fuerte o más débil» que hace 48 horas

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha asegurado que el acuerdo que han alcanzado el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, y Vox para sacar adelante unos Presupuestos autonómicos no contraviene «los principios» que ha mantenido «históricamente» la formación que preside Alberto Núñez Feijóo.

Preguntado por el rechazo en el acuerdo al Pacto Verde Europeo o a las medidas contra la inmigración irregular, Sémper ha subrayado que «nosotros hemos dicho que abogamos por reducir la burocracia y la hiperregulación» en ámbitos como la «agricultura, la ganadería y la pesca». «La transición ecológica es defendida por el PP. La dictadura activista, en ningún caso. Estos son los mimbres con los que actuamos», ha apostillado.

En cuanto a los menas y a la lucha contra la inmigración, el dirigente 'popular' ha relatado que «en el Pacto Europeo de migración y asilo se habla expresamente de la expulsión de inmigrantes irregulares», un documento que fue aprobado en Bruselas y «que cuenta con el aval de Ferraz y de los socialistas europeos».

Así las cosas, el portavoz de los 'populares' ha afirmado que «estábamos informados, y estamos de acuerdo» con el acuerdo presupuestario suscrito, debido a que «ofrece a los valencianos un presupuestos para avanzar en la reconstrucción» de la dana que asoló a gran parte del levante español el pasado mes de octubre.

«No hemos tenido que modificar nuestra posición en los temas que son fundamentales. Y hoy, en relación con ese presupuesto, se reafirma nuestra posición porque ofrecemos presupuestos», ha recalado Sémper.

El portavoz del Partido Popular, Borja Sémper durante una rueda de prensa celebrada en la sede del partido este lunes

El portavoz del Partido Popular, Borja Sémper durante una rueda de prensa celebrada en la sede del partido este lunesEFE

La postura en la que queda Mazón

Respecto a la situación del presidente valenciano, señalado por la gestión de la dana, fuentes de Génova han expresado que el pacto para aprobar presupuestos no le ha hecho estar «más fuerte o más débil» que hace 48 horas, por lo que el acuerdo no supone un balón de oxígeno para Mazón.

En este contexto las mismas fuentes han manifestado que no ha habido «ningún chantaje» por parte del partido que preside Santiago Abascal, sino que los parámetros convenidos «encajan» con los ideales del partido. Además, han dicho que este pacto presupuestario no supone un «cambio» de discurso en su partido, y que es una «buena noticia» el hecho de que los valencianos vayan a tener unas cuentas públicas.

El PP pedirá la comparecencia de Murtra

Por su parte, Sémper ha anunciado que su formación va a pedir la comparecencia del presidente de Telefónica, Marc Murtra, en el Congreso tras la reunión que mantuvo en Francia con representantes de Vivendi -accionista del Grupo Prisa- para convencer a esta empresa que venda sus participaciones de la compañía propietaria de El País y la Cadena SER a entidades afines al Gobierno.

De esta manera, el PP -que igualmente ha solicitado la comparecencia en la Cámara Baja del titular de la cartera de Transformación Digital, Óscar López, porque también estuvo en el encuentro- ha criticado que un ministro y el presidente de Telefónica, se hayan «reunido fuera de España» para «presionar a un empresario». «Nos preocupa mucho y el PP va a hacer todo lo que esté en su mano para proteger la libertad de empresa, y la libertad de prensa», ha agregado.

comentarios
tracking