Fundado en 1910
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ante medios de comunicación

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ante medios de comunicaciónEuropa Press

Contratación del Estado

Bolaños gasta 400.000 € en mantener el sistema que usa el Gobierno para grabar lo que sale en televisión

La contrata subraya que este «sistema de información» constituye «un servicio crítico para el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes»

En plena ofensiva del Gobierno para intentar que empresarios afines controlen el Grupo Prisa para que esta compañía ponga en marcha una televisión de izquierdas con la misma línea editorial que sus otros dos grandes medios –El País y la Cadena SER– el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha lanzado una licitación pública para adquirir el servicio del «mantenimiento del sistema de almacenamiento del sistema de difusión audiovisual de medios», tal y como publicó el Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado lunes 17 de marzo. El pliego de la licitación destaca que el valor estimado del contrato es de 406.675,84 euros, con las posibles prórrogas incluidas.

De esta manera, la contrata de la cartera que encabeza Félix Bolaños indica que «la Subdirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (SGTIC en adelante) tiene implantado el sistema de Difusión Audiovisual de Medios (SDAM) que presta servicio a la Secretaría de Estado de Comunicación (SEC en adelante)», cuyas principales funciones, según recoge la página web de la Moncloa, son «la coordinación de la política informativa del Gobierno y la elaboración de los criterios para su determinación, así como el impulso y la coordinación de la política de comunicación institucional del Estado», y «la elaboración y difusión de los comunicados del Gobierno y de su Presidente».

El documento del Ministerio de Presidencia y Justicia asegura que «el sistema permite la grabación diaria de 720 horas de programación de TV en formato original y formato h264, su almacenamiento temporal en línea durante 90 días, período en el que se procede a la edición de aquellos elementos que interesa conservar, y el almacenamiento indefinido de los elementos seleccionados y editados». Igualmente, afirma que «se pretende con este mantenimiento asegurar la disponibilidad, la fiabilidad y en definitiva la calidad de este sistema de información, que constituye un servicio crítico para el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes».

«En definitiva, el sistema gestiona en su totalidad (creación, edición, almacenamiento y consulta) la videoteca de la SEC; además dispone de fototeca y docuteca que completan el espectro multimedia de la información utilizada por la Secretaría de Estado de Comunicación. Toda esta funcionalidad se sustenta en una infraestructura de almacenamiento que debe dar soporte a este servicio 24x7, permitiendo la grabación ininterrumpida de los canales de video y audio gestionados por el sistema», se agrega.

El ministro de Justicia, Félix Bolaños, a su llegada al Consejo de Asuntos de Justicia de la Unión Europea

El ministro de Justicia, Félix Bolaños, a su llegada al Consejo de Asuntos de Justicia de la Unión EuropeaEFE

Así las cosas, en cuanto a la prestación se resalta que «el mantenimiento tiene como objetivo minimizar las incidencias en el servicio, y en el caso de que se produzcan, disponer de los medios adecuados para restablecer el servicio en el mínimo plazo posible, efectuando además las tareas de investigación y análisis que eviten su repetición».

Por su parte, el texto resalta respecto a la resolución de incidencias que «el soporte del equipamiento sujeto a este contrato de mantenimiento será en español y en horario de lunes a domingo durante las 24 horas del día», y que se debe realizar una «asistencia hardware in situ en 4 horas y reposición de piezas al día siguiente laborable hasta la solución de la incidencia».

comentarios
tracking