
La ministra Portavoz, Pilar Alegría, durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros
La «democracia» de Sánchez
El Gobierno se muestra en rebeldía constitucional y no presentará Presupuestos si no se los apoyan antes
Alegría afirma que sería «hacer perder el tiempo» al Congreso llevar unas cuentas públicas que no tuvieran su aprobación garantizada
Bolaños retuerce la Constitución para que no parezca lo que es
El Gobierno que llegó a acusar a Alberto Núñez Feijóo de declararse en «rebeldía constitucional» por bloquear la renovación del CGPJ pretende incumplir por segundo año el artículo 134.3 de la Carta Magna («el Gobierno deberá presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior») y que no pase nada.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes, la ministra portavoz insinuó que el Ejecutivo no presentará unas cuentas públicas para 2025 a no ser que los socios parlamentarios hayan garantizado su apoyo de antemano. E incluso llegó a decir que lo contrario sería «hacer perder el tiempo al Congreso de los Diputados y por tanto a los ciudadanos». «Es importante poderlo acordar previamente, para que el día de mañana pueda aprobarse en el Congreso. Creo que es un ejercicio de realismo», señaló Pilar Alegría.
A su lado, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes restó importancia a este incumplimiento constitucional porque, según afirmó, la propia Constitución «también regula qué sucede cuando no hay unos Presupuestos aprobados para ese ejercicio». Félix Bolaños añadió, a renglón seguido: «Y se regula expresamente cómo ha de llevarse a cabo la prórroga de los Presupuestos del ejercicio anterior, que es lo que está sucediendo (…). La Constitución lo regula con total normalidad».
La Carta Magna sí contempla la prórroga presupuestaria, pero en los supuestos en los que el Ejecutivo se retrase en la aprobación de los nuevos. Por contra, no está contemplado que el Gobierno se salte la ley de leyes. (artículo 134.4: «Si la Ley de Presupuestos no se aprobara antes del primer día del ejercicio económico correspondiente, se considerarán automáticamente prorrogados los Presupuestos del ejercicio anterior hasta la aprobación de los nuevos»).Tanto Bolaños como Alegría se escudaron en que también hay muchas comunidades autónomas que no tienen Presupuestos de 2025. Aunque, en otros casos, las tienen y no son del agrado de los socialistas, como en la Comunidad Valenciana. Allí, Carlos Mazón llegó a un acuerdo con Vox la semana pasada muy criticado por la izquerda.
La ministra portavoz argumentó también que éste es «un Gobierno realista sobre la propia complejidad parlamentaria». «Las leyes que llevamos al Parlamento las debatimos con las fuerzas parlamentarias», añadió. Alegría lo llamó «complejidad», pero la realidad es que la incapacidad de Pedro Sánchez y María Jesús Montero para llevar siquiera unos Presupuestos al Consejo de Ministros que comparte con Sumar -ya no digamos al Parlamento- es la constatación de que el PSOE no cuenta con una mayoría para gobernar. Lo que, a juicio del PP, debería llevar a Sánchez a convocar elecciones.
Junto a Alegría y a Bolaños compareció también la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, de la parte de Sumar. Ésta no opinó, aunque ya lo hizo horas antes la propia Yolanda Díaz. Y para contradecir a Sánchez: «El Gobierno de España tiene la obligación de presentar los Presupuestos Generales del Estado. Y digo más: tiene la obligación de intentar sacarlos adelante. Nosotros somos muy claros: si hay un documento que esboza el proyecto de país que el Gobierno quiere, es éste».
Alegría aseguró que el Gobierno nunca da «ningún partido por perdido» y que seguirá «sudando la camiseta» para conseguir apoyos, a pesar de que sus socios parlamentarios afirman que ha habido contactos mínimos. «Contactos hay a diario, pocos o muchos, podemos subir la dosis», ironizó Bolaños.