Fundado en 1910
José Ángel Antelo, presidente de Vox Murcia

José Ángel Antelo, presidente de Vox MurciaVox

Entrevista | Portavoz de Vox en la Región de Murcia

José Ángel Antelo: «Que haya acuerdo de presupuestos depende del PP; tiene que cumplir los compromisos adquiridos con Vox»

El presidente del partido de Santiago Abascal en Murcia recalca que se debe llevar el reparto de menores ilegales a los tribunales y votar en contra cuando se lleve al Congreso

José Ángel Antelo, presidente de Vox en la Región de Murcia, atiende a El Debate en un momento en el que se especula sobre si, como ha ocurrido hace una semana en la Comunidad Valenciana, pueden abrirse las negociaciones entre el PP y Vox en otras regiones para sacar adelante las cuentas públicas. En Murcia parece haber un acercamiento, aunque en los últimos días un programa -fruto de un convenio de 2012 entre el Gobierno español y el de Marruecos- para impartir en algunos colegios lengua árabe y cultura marroquí, algo que Vox rechaza, ha subido la tensión entre quienes fueran socios de coalición.

–¿Qué posibilidad hay ahora mismo de que haya un entendimiento para negociar los presupuestos en la Región de Murcia?

–La realidad es que depende del Partido Popular. El PP decidió gobernar en solitario, expulsándonos del Gobierno por incumplir el acuerdo y aceptar el reparto de inmigrantes ilegales. Tiene que revertir esa política, tiene que cumplir todos los compromisos ya adquiridos con Vox, como el cierre del centro de menas y todos los acuerdos que llevábamos en el Gobierno de coalición, y el rechazo al Pacto Verde, que en la Región de Murcia cae como una losa contra el sector agroalimentario, que es nuestra fuerza más pujante.

Además, el PP en la Región de Murcia se ha adherido a un convenio que se firmó en el ámbito nacional con Mariano Rajoy de presidente para que en los colegios de la Región se dé lengua árabe y cultura marroquí. Esto está alejado de cualquier atisbo de integración. Todos aquellos que vengan tienen que adaptarse a nuestra cultura y aprender nuestra lengua, no se pueden crear sociedades paralelas. Esto no lo ha votado nadie. Además, es un convenio al que no tiene por qué adherirse, el ejemplo perfecto lo tenemos en la Comunidad Valenciana, o en Castilla y León o Cantabria. Es una decisión del PP. El PP genera un problema y tiene que buscar la solución. Nuestra postura es muy clara: no vamos a colaborar con este tipo de políticas.

–López Miras ha dicho que este programa no es competencia del Gobierno regional y que no forma parte del currículum escolar. Usted ha indicado que no tiene por qué adherirse. ¿Cree que se va a implantar? ¿Sería una condición en su acuerdo?

–Es verdad que el convenio es nacional, lo firmó el propio PP en el ámbito nacional en 2012. También es cierto que como es un convenio, y no es una ley, un Gobierno regional que tiene transferidas las competencias de Educación puede adherirse o no. Por desgracia el PP de la región de Murcia ha decidido adherirse.

–Entonces ustedes pondrían como condición que no lo hiciesen…

–Evidentemente tienen que rechazar ese convenio y resarcirse de ese error garrafal que hizo el PP.

–Y ahora hablando de las otras dos cuestiones que están sobre la mesa, esa dos condiciones de rechazar el pacto verde y las políticas migratorias de Bruselas en una declaración expresa, como la que hizo Carlos Mazon la semana pasada, ¿ve posible que López Miras lo haga?

–Hay que reconocer que respecto al reparto de inmigrantes ilegales el señor López Miras ha mostrado su rechazo públicamente en varias ocasiones. Es cierto que también mostró rechazo cuando hubo aquella cumbre entre las consejerías en Tenerife, dijo por la mañana que no íbamos a aceptar más reparto de inmigrantes ilegales y por la tarde firmó con Pedro Sánchez el reparto, que nos expulsó del Gobierno. A partir de ahí sus declaraciones han ido siempre en ese sentido, y también en rechazo del Pacto Verde de socialistas y populares que evidentemente dinamita nuestra industria y especialmente nuestro campo. Este mismo martes ha hecho declaraciones en ese sentido. Pero evidentemente tenemos que revertir el tema de la enseñanza.

Las políticas del fanatismo climático han hecho que la gente del campo produzca más kilos de papel que kilos de frutas

–¿Ve en estas declaraciones un guiño a Vox, un intento de acercamiento? ¿Cómo lo interpreta?

–Yo creo que es un acercamiento hacia los postulados de Vox. Es un hecho que las políticas del fanatismo climático han hecho que nuestra industria se deslocalice y que nuestros agricultores y gente del campo produzca cada vez más kilos de papel que kilos de frutas. Y que la inmigración ilegal está haciendo daño en la región de Murcia, que somos la segunda puerta de entrada. Este martes a dos menas que habían cometido 42 delitos les han pillado robando. Esto es algo que pasa todos los días, y el perfil suele ser muy similar.

–Desde Vox señalan a Génova, igual que lo hicieron cuando salieron de los gobiernos. ¿Cree que hay una discrepancia entre lo que piensan sobre estas políticas Alberto Núñez Feijóo, la cúpula del PP, y lo que piensa en este caso Fernando López Miras u otros barones populares?

–Si me pregunta qué piensa el PP sobre un tema, yo no le puedo contestar, pero el PP tampoco. Mismamente en la Región de Murcia cada alcalde dice una cosa diferente, cada miembro de las juntas locales dicen cosas diferentes y a veces contradictorias. El PP realmente no tiene un posicionamiento sobre algo que sea firme. A veces se sienten apretados por Vox, y van por el camino correcto, otras veces se echan en manos del PSOE y aceptan el reparto de inmigrantes ilegales, ponen en marcha el pacto verde, votan en Europa acabar con la agricultura intensiva...Tienen muchos discursos y yo siempre me quedo con las votaciones. En Europa votan especialmente en contra de nuestro campo y en contra de nuestros intereses.

–Ustedes piden al PP que haga todo lo posible tanto legal como políticamente para rechazar ese reparto de menores. López Miras ha anunciado que recurrirá ese acuerdo, pero ustedes también han propuesto, por ejemplo, hacer pruebas de edad para comprobar si verdaderamente son menores. ¿En Murcia esto sería posible?

–Sí, en Murcia tenemos ese acuerdo y además es lo lógico. En Aragón se hicieron estas pruebas y el 90 % de los que decían ser menores eran mayores de edad. Esta es la evidencia de que se aprovechan de un sistema que es débil, creado por el bipartidismo, y de las ayudas sociales y del trabajo de los españoles.

–¿Qué medidas se pueden llevar a cabo si finalmente se materializa ese reparto y llegan más menores a la región?

–Lo que hay que hacer es llevarlo a los tribunales. Y cuando llegue el momento, no convalidar el decreto, porque el PP dijo que no iba a convalidar el decreto ómnibus porque era una barbaridad que se entregase el palacete al PNV y que no iban a legalizar la inquiokupación y a la semana siguiente votaron a favor. Digamos que los postulados del PP son de quita y pon. Vamos a ver qué votan. Esperamos que voten en contra del reparto en el Congreso, pero no lo sabemos.

El centro de menas de Santa Cruz, el más grande de la Región, se tiene que cerrar, porque es un acuerdo que se firmó y que López Miras no cumplió

–¿Y qué medidas concretas negociarían o incluirían en los presupuestos, o qué partidas retirarían?

–Por supuesto, cero euros a la idelogia de género, cero euros al lobby lgtbi, cero euros a la Agenda 2030 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y cero euros a las asociaciones y ONGs que colaboran con la inmigración ilegal. Estamos hablando de muchos miles de euros.

Los postulados de Vox son extremadamente claros. Nosotros en su momento firmamos con el señor López Miras el cierre del centro de menas de Santa Cruz, que es el más grande de la Región, y se tiene que cerrar, porque es un acuerdo que se firmó, que López Miras no cumplió y gracias al cual es presidente. Las cosas que hemos hecho y que hemos acordado se tienen que poner en marcha. Con Vox, todos los acuerdos hay que cumplirlos, hasta la última coma.

–¿Se plantean a lo largo de la legislatura pedir volver a entrar en el Gobierno si hay un cambio en este sentido o un entendimiento en estas políticas?

–El futuro no lo sé. Yo evidentemente ahora no me planteo eso, pero tengo que reconocer que miembros del PP en el ámbito privado han llegado como a pedir que volvamos al Gobierno regional, por una sencilla razón, porque era un mejor Gobierno, había una gestión y un plan a corto, a medio y a largo plazo. A día de hoy, no es que esté paralizado, está sin ideas. Cuando estaba Vox había una ruta y los proyectos iban saliendo.

comentarios
tracking