Fundado en 1910
José Luis Ábalos junto a su hijo Víctor, hoy en el punto de mimra por las acusaciones de Aldama

El exministro José Luis Ábalos junto a su hijo Víctor Manuel Ábalos AguadoPSOE

Investigación

El hijo de Ábalos llevó a cenar con su padre a un empresario argentino que después recibió ayudas del Gobierno

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha incluido en el último informe que ha presentado ante el Tribunal Supremo una cita que el exministro José Luis Ábalos, imputado por los delitos de organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación, tuvo con Marcelo Scafati, un empresario argentino amigo de su hijo. El Debate publica hoy los datos que acreditan que después del encuentro este empresario fue adjudicatario ayudas estatales.

La cita, según la UCO, la ideó Víctor Ábalos, uno de los hijos del exministro. Fue en febrero de 2020, pocas semanas antes de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decretara el primer estado de alarma por la pandemia del coronavirus. En concreto, el 17 de febrero. Ese día, el hijo de Ábalos mandó la identidad de los acompañantes con los que iba a acudir a la velada. Se trataba de tres personas: «Roberto Barga, Marcelo Scafati y Manu Villarino», según el mensaje que el hijo del que en ese momento era titular de Transportes mandó a la mano derecha de su padre.

«La cena es a las 21.00 horas», contestó Koldo. «Ok», respondió él. Seguidamente añadió: «Son de la empresa argentina Target», dijo en referencia a Barga y a Scafati. Sobre el tercero, Víctor Ábalos escribió: «Manu es mis ojos y oídos a ver qué proponen». Por este motivo, los agentes de la UCO intentan averiguar qué propusieron los empresarios en la cena que compartieron con el exministro. Conforme Koldo recibió los datos éste se los mandó a Ábalos, que tenía especial interés en conocer con quién se iba a sentar.

A pesar de que los investigadores aún no han descubierto qué se habló durante aquella velada, tras el encuentro, uno de los participantes recibió dos créditos bancarios avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) del Ministerio de Economía. Fue a través de la empresa Target Eventos Especiales SL, de Scafati, la misma que el hijo de Ábalos usó como carta de presentación para que Koldo organizara el encuentro. La entrega de dichos préstamos se dieron en 2020.

El empresario argentino

El empresario, en una conversación con El Debate, sostiene que, a pesar de la documentación que obra en poder de este periódico, explica que la única subvención que ha recibido procede de la Comunidad de Madrid por un importe de 131.000 euros que concedida en el marco de un programa autonómico de apoyo a empresas del sector de eventos.

Sobre los créditos ICO del Ministerio de Economía afirma que su empresa ha formalizado únicamente dos operaciones de financiación, una con La Caixa y otra con Banco Sabadell, por un importe total aproximado de 300.000 euros, los cuales se están pagando puntualmente y en los plazos establecidos, conforme a los calendarios pactados con las entidades financieras. «Como es sabido, estas líneas ICO fueron de carácter generalizado durante la pandemia y en régimen de concurrencia abierta a cualquier empresa», añade. También sostiene que ha recibido una ayuda puntual de 6.000 euros destinada exclusivamente al desarrollo de su página web y servicios de posicionamiento en internet. En paralelo, sostiene que dispone también de una línea de aval por importe de 200.000 euros suscrita con la entidad Ibero Aval «dentro del marco ordinario de cobertura de garantías para su actividad comercial, sin que ello suponga en modo alguno la percepción de ayudas directas».

Sobre la acumulación de embargos e infracciones que dispone este periódico afirma que su empresa «cumple rigurosamente con sus obligaciones fiscales, laborales y administrativas» y que la trayectoria de su empresa «se basa exclusivamente en su profesionalidad, experiencia y cumplimiento legal». Por último, insiste en que «no existe ninguna irregularidad ni vinculación ilícita entre su empresa y el exministro José Luis Ábalos ni con su entorno familiar o político».

Una consultora internacional

Como desveló El Debate hace varios meses, el hijo del exministro, Víctor Ábalos tiene a su nombre una consultora internacional que se ofrece sus servicios por escrito asegurando que su trabajo consiste en «intermediar entre gobiernos» y en ayudar a empresarios «a conseguir contratos públicos». El campo de operaciones del negocio, que opera bajo las sociedades Proyectos y Desarrollos Constructivos Especiales SL y External Programmes Consulting SL, es Hispanoamérica. En especial países como Colombia y Perú.

Casualmente se trata de los dos lugares donde la Guardia Civil ha descubierto que Ábalos ocultaba patrimonio. Por un lado en Perú, concretamente en la ciudad de Chimbote, donde el exministro tiene a su nombre un edificio que construyó con fondos de Fiadelso, su ONG, tal y como publicó en exclusiva El Debate. Por otro lado, los investigadores descubrieron que el exministro fue propietario durante varios años de una finca en Colombia que vendió en 2013.

«Desarrollamos dos líneas de negocio claramente definidas: la prestación de servicios de consultoría en el ámbito nacional e internacional y los servicios de intermediación integral entre empresas, gobiernos e instituciones», dice el dosier de la consultora de Víctor Ábalos que publicó este periódico. La consultora tiene su domicilio en un piso de la calle Humilladero de Madrid propiedad del exministro. Se trata del mismo apartamento que usó Koldo como domicilio durante los años que Ábalos formó parte del Gobierno.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente El Debate? Escribe a investigacion@eldebate.com si tienes pistas o indicios que consideras relevantes. La verdad siempre merece ser contada.

comentarios
tracking