Fundado en 1910
Pedro Sánchez, durante su intervención de este miércoles

Pedro Sánchez, durante su intervención de este miércolesEFE

Sobre el gasto en Defensa

La soledad del presidente: ésta es la postura de cada uno de sus presuntos socios

Todos sus aliados de izquierdas fueron críticos con el aumento del gasto en Defensa. Solo el PNV y Coalición Canaria fueron comprensivos, y Junts barrió para las empresas catalanas

La comparecencia de Pedro Sánchez de este miércoles en el Congreso sirvió para constatar la soledad del presidente, a quien sus socios habituales no quieren acompañar en esta «carrera armamentística», como la llaman. Todos sus aliados de izquierdas fueron críticos con el aumento del gasto en Defensa, aunque en distintos grados y con distintos matices. Solo el PNV y Coalición Canaria fueron comprensivos, y Junts aprovechó para barrer para las empresas catalanas. Así fueron las posturas expresadas por cada cual.

Sumar

El primer detalle significativo fue que solo interviniera la portavoz oficial de Sumar, Verónica Martínez, en un grupo parlamentario que acostumbra a repartir su tiempo entre varios portavoces para contentar a las confluencias. A Yolanda Díaz le interesaba escenificar que Sumar tiene una opinión unánime y unívoca, aunque no sea así.

Martínez se movió en la calculada ambigüedad que viene mostrando el socio minoritario del Gobierno (no así IU, que forma parte del mismo grupo). La portavoz sostuvo: «Reducir la autonomía estratégica de Europa a una carrera de gasto armamentístico sería un error histórico. Cuando nosotras hablamos de seguridad y defensa, hablamos de tecnología, de ciberseguridad, de industria, y de energía».

También: «Una seguridad exclusivamente militarizada no sólo resulta ineficaz ante amenazas tan complejas como las que afronta Europa, sino que erosiona las bases democráticas del proyecto europeo. No debemos aceptar que más gasto equivale a más seguridad». Y cuestionó a la OTAN: «Nunca fue nuestro referente, pero además ahora es una estructura prácticamente obsoleta, inoperante e inútil en términos de seguridad global».

Bildu

Al partido de Arnaldo Otegi no le interesaba establecer un debate con Pedro Sánchez sobre Defensa. Por eso, Mertxe Aizpurua decidió condensar todo su tiempo en una única intervención y renunciar a la réplica.

Aizpurua no se creyó al presidente cuando prometió, de nuevo, que no recortará ni un céntimo de las partidas sociales para incrementar la inversión militar. «El futuro de Europa no pasa por apostar por la carrera armamentística mientras se reduce el Estado del Bienestar», afirmó.

También adelantó el voto en contra de su partido si el único plan de Sánchez es gastar más. «Si la única apuesta desde y para Europa es el plan de rearme de 800.000 millones decidido sin debate alguno, se estará cometiendo un error garrafal del que no participaremos ni apoyaremos», añadió.

La portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurua, durante su intervención

La portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurua, durante su intervenciónEFE

ERC

El portavoz de Esquerra, Gabriel Rufián, expuso una visión más pragmática que otros portavoces, aunque sin llegar a prestar su apoyo a Sánchez. De hecho, llamó a «ir más allá de los dogmas» de la izquierda porque «el mundo es como es».

También insistió en ese mantra de la izquierda de que no hay que gastar más, «sino gastar mejor». Esquerra opina que el rearme europeo no será europeo, porque Europa comprará las armas a Estados Unidos. No obstante, Rufián llamó a combatir a Putin y a Trump, a los que definió como «los señores de la guerra»; pero no explicó cómo. Su partido también es crítico con la OTAN.

Junts

El partido de Carles Puigdemont ve y lee este rearme, sobre todo, en términos económicos: en beneficios contantes y sonantes para las empresas catalanas. Así pues, su portavoz, Míriam Nogueras, exigió «garantías» de que la «nueva arquitectura de seguridad europea» traerá progreso para los ciudadanos de Cataluña y para su tejido productivo e industrial, y habló de «ciberdefensa, ciberseguridad, inteligencia artificial, sistemas autónomos, datos, satélites, tecnología de vanguardia, industria de comunicaciones, redes sociales, videojuegos y cultura». Nogueras sostuvo que su comunidad puede ofrecer «talento, capacidad industrial y de investigación y una vocación europeísta muy clara».

PNV

El partido de Aitor Esteban es el mejor y de momento único aliado de Sánchez en este contexto. El PNV es partidario de un pacto en Defensa que incluya al PSOE, al PP, a ellos y a Junts y que orille a los socios de izquierda de Sánchez. Esteban lo llama «una mayoría amplia para un acuerdo por encima de alianzas gubernamentales».

En su discurso, Esteban habló del rearme europeo en términos de oportunidad, no de gasto: «Hay que invertir en I+D+i y en producción europea. Defensa y competitividad están absolutamente interrelacionados. Bien establecido, el plan de inversión puede servir para dotar de más independencia a la industria europea y convertirla en referente en ámbitos civiles», aseguró.

Podemos

El partido de Ione Belarra ha hecho del «no a la guerra» su principal bandera. Este miércoles, sus diputados salieron a la calle para acompañar a los artistas que se citaron a las puertas del Congreso para leer un manifiesto contra el rearme.

Dentro, Belarra fue contundente: con ellos no hay nada que negociar. «Por mucho que ustedes llamen paz a hacer la guerra y salto tecnológico al mayor aumento del gasto militar en Europa en décadas, la realidad es que usted ha decidido pasar a la historia de nuestro país como un auténtico señor de la guerra», le espetó a Sánchez. «Por qué le faltan al respeto a la inteligencia de la gente de nuestro país», preguntó a los socialistas: «Se van a gastar el dinero de la sanidad pública en armamento», auguró.

BNG

El BNG fue el partido que la semana pasada llevó al Congreso una votación (no vinculante) contra el rearme y a favor de la salida de España de la OTAN que partió en dos el Gobierno. Su único diputado, Néstor Rego, apostó por la «vía diplomática» en lugar de la «escalada bélica». «Creo que la política del miedo se le está yendo de las manos», advirtió al presidente.

Coalición Canaria

Dado que Canarias es frontera Sur de la Unión Europa y de Europa en su conjunto, Coalición Canarias apoya los planes de rearme. No obstante, su diputada, Cristina Valido, hizo algunas preguntas a Sánchez: «Cuándo, cuánto, cómo y de dónde». Aunque sin respuesta.

«Queremos una Europa fuerte, independiente, que vigile y proteja todos sus territorios, también los que están más al sur. Requerimos mayor atención a la inestabilidad de tantos países del norte de África y lo que supondrá en incremento de flujos migratorio», pidió.

comentarios
tracking